Conecta con nosotros

México

Propone diputado del PES reducir impuesto a la cerveza

El diputado integrante del Partido Encuentro Social (PES), Javier Julián Castañeda Pomposo, presentó una iniciativa por medio de la cual busca que se reduzca el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la cerveza.
El legislador federal refirió que la propuesta tiene como finalidad disminuir el IEPS del 26.5 por ciento que existe en la actualidad, al 25 por ciento, pues la industria cervecera es de suma importancia para la economía mexicana.

De la misma forma, detalló que en caso de ser aprobada, la iniciativa permitirá que los recursos liberados por el ajuste, promuevan un dinámico proceso de inversión de la industria cervecera, con un efecto positivo en toda la cadena que finalmente permita una reducción de precios al consumidor.
Así lo destacó al advertir que el crecimiento de la industria nacional productora de dicha bebida, se ve amenazada por la disminución de impuestos que se han aplicado en países como Italia, Inglaterra y especialmente, Estados Unidos.

Ante ello, pidió analizar la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 2 a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que pretende reducir la tasa general del IEPS.

Además, dijo que “la tasa de IEPS que aplica a la cerveza se incrementó en 2010 de 25 a 26.5 por ciento con el argumento de que aplicaría hasta 2012 para fortalecer los ingresos públicos y evitar un debilitamiento estructural en las fianzas públicas».

Pese a ello, añadió, en 2013 las autoridades hacendarias decidieron mantenerlo en 26.5 por ciento bajo el argumento de que existía incertidumbre económica en el entorno mundial.

Sobre el tema del valor que tiene la industria cervecera para la economía nacional, refirió que el total de ingresos tributarios que aporta, considerando tanto el IEPS como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ascendió a 4.7 por ciento en 2017, es decir, 56 mil 145 millones de pesos, el equivalente a aproximadamente 7 por ciento de los ingresos petroleros.

Debido a ello, pidió considerar como necesario brindar un apoyo al sector para que éste preserve la competitividad de México, a través de reformas estratégicas «a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios de manera que se aplique una tasa preferencial a los primeros 25 mil hectolitros enajenados por empresa dentro de un mismo año fiscal y se reduzca la tasa general del IEPS».

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto