Conecta con nosotros

Chihuahua

Propone diputado prohibir cuotas a los jubilados de pensiones

Es absurdo que Gobierno del Estado siga exprimiendo a los jubilados de Pensiones Civiles cobrándoles una cuota de hasta el 4% de su pensión, después de cumplir cabalmente con sus años de trabajo y coartando el derecho a disfrutar de su retiro, señaló el diputado Omar Bazán Flores.

Por tal motivo presentó una iniciativa con carácter de decreto a fin de suprimir de la Ley de Pensiones el cobro injusto a los jubilados y pensionados del Estado, pues durante su vida laboral aportaron el 5% de sus percepciones creando un fondo digno para su retiro.

De entrada el pensionado o jubilado ve afectado su ingreso mensual con el descuento a su pensión, muchos de ellos cuentan con jubilación equiparable al salario mínimo y, sobre la base que establece el artículo 97 de la Ley Federal del Trabajo, que estos no podrán ser objeto de compensación, descuento o reducción, salvo en pensiones alimenticias y demás que marca la propia ley.

Las personas que trabajaron durante 30 años los hombres y 28 las mujeres conforme lo estipulaba la anterior Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, derogada el 31 de diciembre del 2013 así como en su artículo 14 que decía, “Los trabajadores al servicio del Estado, de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de las instituciones afiliadas, aportarán al fondo el 5% calculado sobre el total de sus percepciones, aún las de carácter extraordinario esto basto para acumular el pago de su retiro.

Es inhumano que el propio gobierno quiera seguir cobrándoles a los que fueron trabajadores del estado, toda vez que estos ya cumplieron con previamente estipulado y no deberían tener la obligación de volver a pagar cuotas para tratar de sanear las finanzas de la Institución.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

La sequía impactará a Chihuahua por lo menos un año más: Gobernadora

Ante la peor sequía registrada en los últimos 40 años, el Gobierno del Estado reorientará recursos de distintas dependencias, para atender la problemática, sobre todo en lo que refiere al campo chihuahuense.

Así lo adelantó la gobernadora María Eugenia Campos, quien dijo que es mucha la preocupación que existe sobre la problemática, por lo que desde semanas atrás se han realizado reuniones con ganaderos, agricultores chihuahuenses y con representantes de las etnias indígenas originarias de esta entidad.

“Estamos desde hace varias semanas, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y con Desarrollo Rural, reorientando recursos y presupuesto para poder contar con productos como el frijol y el maíz que tanto hacen falta en la Sierra Tarahumara y para poder apoyar a los productores y a los ganaderos”, comentó.

La jefa del Ejecutivo estatal destacó que todavía se trabaja en los análisis y estudios para la reorientación de los recursos, sin embargo, en lo que ese trabajo se concluye, sí se está brindando apoyo a quienes se han acercado a solicitarlo por los canales institucionales.

Hizo énfasis en que el tema de la extrema sequía que azota al estado de Chihuahua, extenderá su impacto negativo por lo menos otro año más, por lo que es de mucha importancia que los gobiernos y las instituciones atiendan el tema desde ya, para poder enfrentar el impacto que se avecina.

También debemos ponernos a pensar en el consumo del agua, es imperante una campaña sobre el buen uso del agua tal y como se hacía en otros años, porque luego ya no va haber agua que alcance para el año que entra

Campos Galván anunció meses atrás, que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, se destinaría fundamentalmente a temas de seguridad, salud, economía y una partida especial para atender las problemáticas de la Sierra Tarahumara, por lo que en esta ocasión, resaltó que dentro de las acciones para enfrentar la sequía, se ha escuchado y visto las necesidades de los habitantes de la zona serrana.

Cabe mencionar que según datos de la Conagua, el estado de Chihuahua acumuló en los meses de julio y agosto, apenas 103 mm de precipitaciones, aún y cuando una media promedio para esta entidad, ronda los 330 mm, con picos que puedan rebasar los 500mm en los mejores años.

Asimismo, se informó que una sequía o nula caída de precipitaciones de una magnitud tan baja, no se registraba desde el año de 1985.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto