Conecta con nosotros

Política

Propone IFE formato menos rígido para segundo debate

El Instituto Federal Electoral va a proponer a los representantes de los candidatos presidenciales un formato distinto para el segundo y último debate que está programado el próximo 10 de junio en Guadalajara, Jalisco.

Las autoridades electorales pondrán sobre la mesa un formato menos rígido y un poco más largo, con una duración de 150 minutos, en lugar de los 120 que duró el primero, con flexibilidad en los encuadres, tomas abiertas y en movimiento y el micrófono abierto.

La Comisión de Debates del IFE tiene contemplado proponer que se retiren los atriles y se coloque una mesa poligonal, de tal forma que permita la interacción entre los candidatos.

La iniciativa incluye a dos moderadores con un «perfil periodístico» y que cuestionen a los presidenciables.

El Instituto quiere colocar un cronómetro en la pantalla para que el televidente pueda ver los tiempos exactos de cada candidato.

Sobre la producción del debate, la propuesta del IFE es que recaiga en algún medio público como TVUNAM, Canal 11 o medios educativos y culturales. En esta ocasión no habrá edecán.

Y mientras eso prepara el IFE, las izquierdas insistirán en su propuesta para aplicar un «formato brasileño», así lo reiteró el representante del PT, Jaime Cárdenas.

«Hay un modelo que se ha utilizado en sudamerica, principalmente en Brasil, en donde un candidato el que le toque en el sorteo puede hacerle una pregunta a cualquier otro candidato y candidata y se entabla entre ellos un dialogo, hay una respuesta al que se le hace la pregunta y después una replica y contrarréplica y después ese esquema continua con los demás candidatos. Entonces bueno, vamos a proponer ese esquema. Claro con un moderador, desde luego con amplitud de tiempo para contestar y para replicar.»

La próxima semana se volverá a reunir la comisión de debates.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hijos de AMLO y Felipe Calderón reavivan disputa política en redes

La confrontación política en México tuvo un nuevo episodio, esta vez protagonizado por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

El conflicto surgió luego de la difusión de fotografías y documentos que señalan supuestos viajes costosos de integrantes de Morena a destinos internacionales, incluyendo un reciente viaje de López Beltrán a Japón. La oposición ha cuestionado el origen de los recursos para estos viajes, acusando incongruencia con el discurso de austeridad promovido por el partido.

Morena respondió que sus militantes cubren los gastos con recursos propios, rechazando que se utilicen fondos públicos. Sin embargo, las explicaciones no convencieron a opositores ni a parte de la ciudadanía, lo que dio pie a un intercambio de acusaciones entre los hijos de los exmandatarios.

En redes sociales, Luis Felipe Calderón afirmó que podía explicar sus viajes en helicóptero presidencial porque su padre estaba en funciones, y cuestionó cómo se enriquecieron durante el sexenio de AMLO. También negó fraudes y retó a presentar pruebas si existían.

Andy López Beltrán respondió acusando a Felipe Calderón de llegar a la presidencia mediante fraude electoral y criticó el uso de recursos públicos durante su mandato, asegurando que mientras ellos se paseaban en aeronaves oficiales, el país se empobrecía. Cerró su mensaje con un desdén: “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós”.

Este intercambio revive viejas tensiones entre ambos expresidentes y sus círculos cercanos, trasladando la rivalidad al terreno de las redes sociales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto