Conecta con nosotros

Nota Principal

Protesta en Jalisco; exigen #JusticiaParaGiovanni

Cientos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, protestaron ante la sede del Palacio de Gobierno de Jalisco, por el asesinato de Giovanni López, de oficio albañil, a manos de policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y algunos inconformes ya irrumpieron en el inmueble.

Los jóvenes incendiaron dos patrullas de la policía estatal, realizan pintas en los muros del inmueble, patean las puertas, les lanzan diferentes objetos y hacen intentos de prenderles fuego.

Pasadas las 17 horas, los inconformes iniciaron una marcha del Parque Revolución y concluyeron la protesta en Palacio de Gobierno, donde iniciaron los disturbios.

Los agentes de Ixtlahuacán de los Membrillos detuvieron al joven de 30 años el pasado 4 de mayo y al día siguiente lo entregaron ya sin vida a sus familiares.

En menos de 18 horas entre miércoles y jueves, el gabinete de seguridad encabezado por Macedonio Tamez y el fiscal estatal Gerardo Octavio Solís, dieron dos ruedas de prensa acicateados además por un tuit del cineasta tapatío Guillermo del Toro que criticaba que a más de un mes del “asesinato” de Giovanni no hubiera resultados.

Ambos funcionarios reconocieron que la investigación aún sigue abierta y anunciaron que fue citado a declarar en torno a este asunto el alcalde de Ixtlahuacán, Eduardo Cervantes, quien deberá acudir este viernes a la Fiscalía del Estado. El lunes próximo también deberá acudir a otro citatorio por otro presunto abuso policial.

Además, el gobernador Enrique Alfaro por medio de sus cuentas en redes sociales, también hizo referencia al caso y se dijo indignado, insistiendo como Tamez y Solís en que lo ocurrido es responsabilidad de la autoridad municipal.

Sin embargo desde el 19 de abril, Alfaro publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco un acuerdo en el que anunciaba que el uso de cubrebocas es obligatorio en cualquier espacio público, que las autoridades municipales serán responsables de verificar el cumplimiento de dicho acuerdo y que quien lo incumpla podría ser arrestado y multado.

Con esa discrecionalidad decretada y luego que el 23 de abril Alfaro llamó “pendejos” a los ciudadanos que no hacían caso a mantenerse en aislamiento, los policías empezaron a incurrir en una serie notoria de excesos.

A las 18:30 horas llegaron elementos del grupo antimotines y comenzaron a replegar a los inconformes respondiendo a las agresiones.

Fuente: La Jornada

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto