Conecta con nosotros

Resto del mundo

Protestas sacuden a Hong Kong por décima semana consecutiva

Miles de manifestantes prodemocracia marcharon este domingo en Hong Kong por décimo fin de semana consecutivo, desafiando una vez más a la policía, que respondió con gases lacrimógenos.

Los activistas protestaron toda la tarde y el comienzo de la noche en diferentes partes de la ciudad.

En el distrito obrero de Sham Shui Po, donde se prohibieron todas las manifestaciones, miles de personas, muchas vestidas de negro, levantaron barricadas y bloquearon las carreteras cerca de una estación de policía.

La mayoría de ellos iban vestidos de negro y equipados con cascos de construcción amarillos, la emblemática vestimenta de los manifestantes hongkoneses.

Al anochecer, apuntaron con láseres azules hacia la fachada del puesto mientras la policía agitaba un cartel que los instaba a dispersarse.

Poco después, comenzaron las refriegas entre los manifestantes, que arrojaban ladrillos y piedras, y la policía que respondió con gases lacrimógenos.

En Wan Chai, donde se encuentran las jefaturas de la policía, y en Causeway Bay, en la isla de Hong Kong, los manifestantes bloquearon las calles, mientras coreaban el estribillo «retomar el control de Hong Kong es la revolución de nuestro tiempo».

No muy lejos, en North Point, estallaron disturbios que involucraron a residentes favorables al régimen comunista de China continental, que la emprendieron con transeúntes y periodistas, forzando otra intervención policial.

Excelsior

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto