Conecta con nosotros

México

Publica la SEP el calendario escolar 2012-2013

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió el calendario escolar para el ciclo lectivo 2012-2013, aplicable en el país para educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

En un acuerdo publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, la SEP establece que para las escuelas oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional el inicio de clases será el 20 de agosto próximo y concluirá el 5 de julio de 2013.

El calendario escolar, que prevé 200 días de clase para cubrir los planes y programas de estudio aplicables, incluirá dos periodos vacacionales: el primero será del 20 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013 y el segundo del 24 de marzo al 6 de abril de 2013.

Según el documento, las fechas para la solicitud de preinscripción a prescolar, primer grado de primaria y secundaria serán del 1 al 15 de febrero de 2013 y la Semana Nacional de Evaluación será del 3 al 7 de junio de 2013.

Detalla que los días 17 de septiembre de 2012 y el 6 de mayo de 2013 se suspenderán labores por sucesión de días inhábiles y no habrá clases los días 16 de septiembre, 2 y 19 de noviembre, así como 1 y 25 de diciembre de 2012.

Tampoco habrá labores docentes los días 1 de enero, 4 de febrero, 18 de marzo, ni los días 1, 5 y 15 de mayo de 2013.

El acuerdo que entrará en vigor a partir de este jueves añade que la SEP brindará orientación e información adicional pertinente para la aplicación del calendario escolar.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto