Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Un pueblo holandés prueba semáforos a ras del suelo para los que van mirando el móvil

El 98% de los accidentes en los que el peatón es culpable, por andar distraído, está asociado al uso de teléfonos móviles, según la Dirección General de Tráfico (DGT). El dato proviene de un estudio del British Medical Journal y se refiere a los atropellos en países desarrollados, con amplia penetración de móviles con internet. Para proteger a los peatones de su propio ensimismamiento, en un pueblo de Países Bajos han instalado esta semana semáforos en el suelo.
En los pasos de peatones de Bodegraven el Ayutamiento está probando unas bandas de luces LED colocadas en la acera, para que la luz roja o verde, sincronizada con los semáforos, alerte a los peatones que van con la cabeza inclinada mirando a sus móviles.
«Se presta cada vez más atención a las redes sociales, los juegos, WhatsApp, la música, y cada vez menos al tráfico», declaró el concejal Kees Oksam, según AFP. «Probablemente no podemos cambiar esta tendencia, pero sí podemos anticiparnos».
Si la prueba piloto en Bodegraven funciona, la empresa que los fabrica, HIG Traffic Systems, espera que se extienda a otras localidades del país. También estudiarán instalar las luces en la red de carriles bicis.
Según la organización responsable de la seguridad vial (VVN) en el país, los móbiles causan uno de cada cinco accidentes de bicicleta en jóvenes. Sin embargo, el proyecto ha generado críticas de esta organización, que considera que «lo que se está haciendo es premiar el mal comportamiento», como recoge el Washington Post.
En España, el Servicio Catalán de Tráfico asegura que las distracciones relacionadas por el uso del móvil fueron la primera causa de accidentes en esa comunidad autónoma en 2015.

El País

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto