Conecta con nosotros

Resto del mundo

Putin acusa a EU de apoyar a separatistas

Moscú. Llamadas interceptadas muestran que Estados Unidos ayudó a separatistas en la región rusa del Cáucaso norte en la década del 2000, alegó el presidente ruso Vladimir Putin en un nuevo documental donde enfatiza sus sospechas de Occidente.

El documental de dos horas, que se trasmitió en el canal estatal de televisión Rossiya-1, está dedicado a los 15 años de Putin en el poder. El filme se centra en los logros y retos que ha enfrentado el presidente ruso. Tanto los productores como el propio Putin culpan a la interferencia occidental de sus problemas en gobierno.

En fragmentos del documental dados a conocer poco antes de su trasmisión, Putin informó que las agencias de inteligencia rusas habían interceptado llamadas entre los separatistas y elementos de la inteligencia estadounidense destacados en Azerbaiyán a principios de la década del 2000, lo que según él prueba que Washington estaba ayudando a los insurgentes.

Después de la desastrosa guerra de la década de 1990, Rusia combatió a insurgentes islámicos en Chechenia y regiones vecinas en el volátil Cáucaso del norte.

El presidente ruso refirió que le habló del tema al entonces presidente George W. Bush, quien le prometió “dar una patada en el trasero” a los oficiales de inteligencia en cuestión, pero al final, dijo Putin, la agencia de inteligencia rusa FSB recibió una carta de sus “contrapartes estadounidenses” en los que afirmaban su derecho a “apoyar a todas las fuerzas de oposición en Rusia”, entre ellos los separatistas islámicos en el Cáucaso.

Putin también expresó sus temores de que Occidente desea hacer daño a Rusia cuando recordó que algunos líderes mundiales le dijeron que no les molestaría que Rusia se desintegrara.

Fuente: El Economista

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto