Conecta con nosotros

Acontecer

¿Qué carajos es el gasolinazo? (Explicación breve)

¿Qué hace tan atractivo el incrementar el precio de estos hidrocarburos tan indispensables en la vida diaria de millones de mexicanos? En otras palabras, ¿por qué panistas o priístas sucumben al gasolinazo?

En economía se estudian los principios básicos de la oferta y la demanda y sus relaciones con los precios de los productos y el ingreso de los consumidores, en concreto, se estudia qué sucede a la oferta y a la demanda con las variaciones de precio e ingreso, cuyos efectos son analizados a través del cálculo de la elasticidad de los productos.

El concepto de elasticidad fue introducido por el economista inglés Alfred Marshall y es utilizada para cuantificar la variación experimentada por una variable respecto a otra, en nuestro caso sería la variación del consumo de gasolina con relación al incremento de su precio, ya que el ingreso en México difícilmente aumenta. La elasticidad es una medida para cuantificar la sensibilidad de la oferta y la demanda, es decir, qué tanto se contraen o se expanden según al cambiar precios e ingreso.

En el caso de la demanda, se dice que ésta es inelástica cuando es poca la variación del consumo al aumentar o disminuir el precio y/o el ingreso y al contrario, es elástica si la variación del consumo es alta por un aumento o una disminución en los precios y/o el ingreso. Ahora bien, los cambios en la demanda de algún producto acontecen por cambios en las preferencias de los consumidores, en materia de gasolinas México no es el caso de encontrar un bien sustituto que cubra mejor sus necesidades, o bien porque un aumento en el precio del producto en cuestión lo vuelve inasequible y se hace necesario encontrar un bien similar que satisfaga lo mejor posible nuestras exigencias como consumidores.

Considere ahora al sector público y sus finanzas, éste incrementa sus recursos a través de aumentos en los impuestos o libera recursos a través de recortes presupuestarios y la eliminación de subsidios. Mezclemos las intenciones del sector público con la elasticidad de la demanda por combustibles automotrices y el resultado será nada menos que el gasolinazo.

El Gasolinazo Mexicano

El razonamiento del incremento de combustibles es sencillo, piense primero en la disponibilidad de energías alternativas que existen en nuestro país y que son usadas para movilizar camiones y automóviles, a mi parecer la cifra más cercana tiende a cero.

Por otro lado, no tenemos acceso a combustibles producidos por otras empresas, ya que Pemex monopoliza el mercado de la gasolina, lo que hace imposible adquirir un sustituto funcional, de menor precio y calidad cercana o similar.

La escasez de alternativas de medios de transporte, de energías alternativas y de competencia en el mercado hace que la demanda por gasolinas sea prácticamente inelástica, por lo que no varía mucho a pesar de sufrir constantemente cambios en el precio. La inelasticidad de la demanda no la pasan por alto las autoridades federales a cargo de las finanzas públicas del país, el gravamen y la eliminación de subsidios de bienes y productos con características como la gasolina son los preferidos por las autoridades en la labor de recaudar recursos o apretar el cinturón de las finanzas públicas.

La mayoría de los mexicanos son afectados por medidas como el gasolinazo y se agudizan aún más los efectos ya que la economía necesita, y lo digo literalmente, gasolina para mantenerse en movimiento. Los alimentos que usted compra en el mercado, las medicinas que adquiere en la farmacia y otros artículos de su preferencia son transportados casi en su totalidad por tierra, vía carreteras, así que no se sorprenda al darse cuenta que algunos de los bienes que consume con regularidad han aumentado su precio.

El mejor ejemplo son las empresas del Parque Industrial Nezahualcóyotl las que ahora gastan más de 6 millones de pesos por los incrementos en las gasolinas, incremento que también los consumidores deben de pagar, ya que a pesar de los llamados al gobierno federal por parte del sector empresarial y la ciudadanía, éste se hace de oídos sordos.

La justificación de ajustar la gasolina al precio internacional, tomando como referencia al de Estados Unidos, es atroz y cínica, al ser impensable que con el nivel de ingresos del país los mexicanos seamos capaces de pagar al precio de mercado del país vecino.

¿La solución a esto? Sencillo, inversión en investigación y desarrollo en energías alternativas, de menor costo y amigables al medio ambiente. ¿La voluntad de realizar este proyecto? Casi nula.

René Fernando Lara Cervantes/NTRzacatecas.com

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto