Conecta con nosotros

México

¿Qué come «La barbie» en prisión? Conoce el menú

Detenido el 30 de agosto de 2010, el ex jefe de sicarios de Los Beltrán Leyva fue recluido en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad, en noviembre del mismo año; su comida y medicinas cuestan en promedio 40 pesos diarios

Desde el pasado 20 de noviembre del 2010, Édgar Valdez Villarreal, identificado como “La Barbie”, permanece en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad que aloja a algunos de los criminales más peligrosos del mundo del narcotráfico, donde sirven 21 menús diferentes a los más de 800 internos.

Ensaladas, té, frutas, carne de cerdo en salsa verde, sopa azteca, pollo frito y pizza son solo algunos de los platillos que disfrutan prisioneros como «La Barbie»; Jorge Balderas, «El JJ»; Osvaldo García Montoya, «El Compayito» o Jesús Enrique Rejón Aguilar, «El Mamito» y recientemente extraditado a Estados Unidos.

Comida que si bien no alcanza la sofisticación de lo que estos personajes ingerían cuando eran libres, sí es más rica en nutrientes y alcanza el equilibrio de la pirámide nutricional que recomiendan los expertos y por supuesto a la cual no tienen acceso muchos mexicanos.

El periòdico El Universal realizó una solicitud de acceso a la información a la Secretaría de Seguridad Pública Federal para conocer a qué tipo de comida tiene acceso los internos del centro penitenciario del Altiplano.

Para cada día de la semana el menú es el siguiente:

LUNES

Desayuno: Café, té, huevo en salsa de pasilla, totillas, pan dulce y gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa de pasta con zanahoria, arroz con plátano, carne de cerdo en salsa verde con calabacitas, frijoles, tortillas, manzana.

Cena: Café, té, papas con longaniza, tortillas, pan dulce y mazapán.

MARTES

Desayuno: Café, té, calabacitas a la mexicana con queso panela y grano de elote, tortillas, pan dulce, flan.

Comida: Agua de sabor, sopa de pasta con champiñones, arroz con poblano, fajitas de pollo, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: Café, té, marina de queso panela y una barra de trigo con amaranto.

MIÉRCOLES

Desayuno: Café, té, caldo tlalpeño, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, crema de chayote, arroz con ejote, bistec a la mexicana, frijoles ,tortillas, plátano.

Cena: Atole de sabor, torta de jamón con queso, galletas y un paletón.

JUEVES

Desayuno: Café, té, jamón ahumado de pavo a la plancha, ensalada de verduras, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: agua de sabor, sopa de pasta con zanahoria, arroz con plátano, carne de cerdo en pasilla, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: Café, té, quesadillas poblanas, ensalada verde, pan dulce, mazapán.

VIERNES

Desayuno: Café, té, huevo en salsa verde, pan blanco, barra de trigo y flan.

Comida: Aagua de sabor, sopa de pasta con chayote, arroz con elote, romeritos en mole, frijoles, tortillas y guayaba.

Cena: Café, té, ceviche de soya, galletas, pan dulce y una palanqueta.

SÁBADO

Desayuno: Café, té, queso panela a la plancha, frijoles, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa azteca, arroz con chicharo, filete a la veracruzana, frijoles, tortillas, melón.

Cena: café, té, pizza, galletas, tamarindo.

DOMINGO

Desayuno: Café, té, quesadilla de chorizo, frijoles, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa de lenteja, arroz con zanahoria, pollo frito, ensalada de verduras, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: café, té, huevo con jamón, tortillas, pan dulce y galletas.

De acuerco con información recabada, cada uno de los internos del Altiplano cuesta un promedio de 40 pesos diarios en alimentación y medicinas.

Otros criminales no relacionados con el mundo de las drogas y que desde hace varios años están encarcelados aquí son Mario Aburto Martínez y Daniel Arizmendi López “El Mochaorejas”

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto