Conecta con nosotros

México

¿Qué come «La barbie» en prisión? Conoce el menú

Detenido el 30 de agosto de 2010, el ex jefe de sicarios de Los Beltrán Leyva fue recluido en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad, en noviembre del mismo año; su comida y medicinas cuestan en promedio 40 pesos diarios

Desde el pasado 20 de noviembre del 2010, Édgar Valdez Villarreal, identificado como “La Barbie”, permanece en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad que aloja a algunos de los criminales más peligrosos del mundo del narcotráfico, donde sirven 21 menús diferentes a los más de 800 internos.

Ensaladas, té, frutas, carne de cerdo en salsa verde, sopa azteca, pollo frito y pizza son solo algunos de los platillos que disfrutan prisioneros como «La Barbie»; Jorge Balderas, «El JJ»; Osvaldo García Montoya, «El Compayito» o Jesús Enrique Rejón Aguilar, «El Mamito» y recientemente extraditado a Estados Unidos.

Comida que si bien no alcanza la sofisticación de lo que estos personajes ingerían cuando eran libres, sí es más rica en nutrientes y alcanza el equilibrio de la pirámide nutricional que recomiendan los expertos y por supuesto a la cual no tienen acceso muchos mexicanos.

El periòdico El Universal realizó una solicitud de acceso a la información a la Secretaría de Seguridad Pública Federal para conocer a qué tipo de comida tiene acceso los internos del centro penitenciario del Altiplano.

Para cada día de la semana el menú es el siguiente:

LUNES

Desayuno: Café, té, huevo en salsa de pasilla, totillas, pan dulce y gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa de pasta con zanahoria, arroz con plátano, carne de cerdo en salsa verde con calabacitas, frijoles, tortillas, manzana.

Cena: Café, té, papas con longaniza, tortillas, pan dulce y mazapán.

MARTES

Desayuno: Café, té, calabacitas a la mexicana con queso panela y grano de elote, tortillas, pan dulce, flan.

Comida: Agua de sabor, sopa de pasta con champiñones, arroz con poblano, fajitas de pollo, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: Café, té, marina de queso panela y una barra de trigo con amaranto.

MIÉRCOLES

Desayuno: Café, té, caldo tlalpeño, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, crema de chayote, arroz con ejote, bistec a la mexicana, frijoles ,tortillas, plátano.

Cena: Atole de sabor, torta de jamón con queso, galletas y un paletón.

JUEVES

Desayuno: Café, té, jamón ahumado de pavo a la plancha, ensalada de verduras, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: agua de sabor, sopa de pasta con zanahoria, arroz con plátano, carne de cerdo en pasilla, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: Café, té, quesadillas poblanas, ensalada verde, pan dulce, mazapán.

VIERNES

Desayuno: Café, té, huevo en salsa verde, pan blanco, barra de trigo y flan.

Comida: Aagua de sabor, sopa de pasta con chayote, arroz con elote, romeritos en mole, frijoles, tortillas y guayaba.

Cena: Café, té, ceviche de soya, galletas, pan dulce y una palanqueta.

SÁBADO

Desayuno: Café, té, queso panela a la plancha, frijoles, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa azteca, arroz con chicharo, filete a la veracruzana, frijoles, tortillas, melón.

Cena: café, té, pizza, galletas, tamarindo.

DOMINGO

Desayuno: Café, té, quesadilla de chorizo, frijoles, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa de lenteja, arroz con zanahoria, pollo frito, ensalada de verduras, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: café, té, huevo con jamón, tortillas, pan dulce y galletas.

De acuerco con información recabada, cada uno de los internos del Altiplano cuesta un promedio de 40 pesos diarios en alimentación y medicinas.

Otros criminales no relacionados con el mundo de las drogas y que desde hace varios años están encarcelados aquí son Mario Aburto Martínez y Daniel Arizmendi López “El Mochaorejas”

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto