Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Qué es la canícula y cómo la padeceremos?

La canícula es un fenómeno climático que se presenta en México y en varios países y dura 40 días aproximadamente. Este año inicia el próximo domingo 12 de julio, lo que se consideran como los días más calientes del año, y concluirá el 20 de agosto.

La canícula se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura de hasta 37 grados celsius, debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y disminución de lluvias, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La recomendación de las autoridades de salud ante este fenómeno es prepararse, pues es importante destacar que se une a las difíciles condiciones derivadas de la pandemia del COVID-19.

Se presenta en algunas regiones del país, y los estados que sufren mayor afectación por la canícula son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

En la zona centro del país y Ciudad de México únicamente se perciben los efectos de lo que sucede en los estados colindantes, pero no hay afectaciones directas, mientras que el norte del país es menormente afectado.

¿Por qué canícula?

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud:

-Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

-Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.

-Lavar con agua y jabón o desinfectar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se consumen crudas.

-Ingerir abundantes líquidos y asegurarse de que el agua sea desinfectada.

-Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración.

-Evitar la exposición al sol, en especial, durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 11:00 horas am y 15:00 horas.

-Elegir las primeras horas del día para llevar a cabo actividades al aire libre, como deportivas o de tipo cívico en las escuelas.

-Vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol.

Fuente: El Financiero

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto