Conecta con nosotros

Revista

¿Qué es la dismorfia corporal?; Chloë Grace Moretz explica el origen de su problema

La joven actriz, quien ha denunciado los cánones que establece la industria del cine, explica la razón de origen por la que sufre dismorfia corporal
Comparte esta nota

Chloë Grace Moretz, actriz de películas como (500) Days of Summer,Hugo o Kick Ass, reveló la razón de origen de su trastorno de dismorfia corporal.

La joven actriz concedió una entrevista a Hunger Magazine, en la que reveló que padece un problema que transformó la manera en la que percibe su cuerpo.

Durante este encuentro, Chloë Grace Moretz mencionó la razón que la llevó a padecer dismorfia corporal.

“Hubo un meme que me afectó realmente en el que entraba en un hotel con una pizza en la mano. Esta foto se convirtió en un personaje de ‘Padre de familia’ con piernas largas y un torso corto, y fue uno de los memes más extendidos en aquel momento”, explicó.

Después de darse cuenta lo gracioso que resultaba a todo mundo dicha caricatura, y que una persona de su entorno calificara el hecho como “gracioso”, aunque ella mostró molestia, la actriz cambió por completo.

“Me volví básicamente una reclusa en mi propia casa”, comenta la actriz, quien dice que desarrolló ansiedad de ser fotografiada.

“Creo que la dismorfia corporal -con la que todos lidiamos en un mundo como el nuestro- se extrapola por los problemas de las redes sociales”, concluyó.

Ante la confesión de Chloë Grace Moretz, Megan Fox levantó la mano y reveló que padece del mismo trastorno, en una entrevista con la versión británica de la revista GQ.

“Puede que miremos a alguien y pensemos, ‘Esa persona es muy guapa. Su vida debe de ser muy fácil’. Es muy probable que no piensen eso de ellos mismos”, aseguró Fox a la publicación.

¿Qué es la dismorfia corporal?

La dismorfia corporal se trata de un trastorno mental en el que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos en la apariencia física, de acuerdo con Mayo Clinic.

La persona que padece esta enfermedad se puede llegar a sentir tan avergonzada, intimidada o ansiosa al respecto que es posible que evite situaciones sociales.

Cuando alguien tiene dismorfia corporal, se enfoca intensamente en su apariencia e imagen corporal, se revisa constantemente en el espejo, se asea y busca constantemente cómo calmar la molestia con su apariencia.

El defecto percibido y los comportamientos repetitivos para “corregirlo”, causan al paciente sufrimiento emocional significativo y repercuten en la capacidad del individuo para desenvolverse en la vida diaria.

El tratamiento del trastorno dismórfico corporal incluye terapia cognitivo-conductual y medicamentos.

Fuente: reporteindigo.com

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto