Conecta con nosotros

México

Que Estado controle mercado de marihuana, piden legisladores y especialistas

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados se pronunció a favor de impulsar a la brevedad, la dictaminación de las iniciativas de reforma presentadas por legisladores de distintas fracciones en San Lázaro y el Senado, para despenalizar el consumo de marihuana.

La vicecoordinadora perredista, Verónica Juárez, recordó que la iniciativa presentada en semanas pasadas, plantea como uno de los ejes centrales, que el Estado tenga la potestad y control de la regulación de dicha sustancia en todas sus etapas, desde la producción y el consumo terapéutico y lúdico.

“Cómo el Estado puede, como la regulación puede pasar al Estado y que se haga cargo entonces, desde lo que tiene que ver con espacios de parcelas, ver todo lo que tenga que ver con la producción, lo que tenga que ver con el transporte, con la industrialización, con la compra, con la venta. También en la iniciativa se prevén algunas otras cosas que tienen que ver como que tengamos justicia terapéutica para aquellos consumidores considerados problemáticos”, indicó la legisladora.

La también secretaria de la Comisión de Justicia de San Lázaro señaló que hay condiciones para que, en el siguiente periodo ordinario de sesiones, se dictaminen las iniciativas presentadas por distintas fuerzas parlamentarias.

Durante el foro “¿Legalizar la marihuana?”, Juárez Piña indicó que solicitará analizar los planteamientos en conferencia con el Senado de la República, a fin de elaborar y proyecto integral, que establezca normas adecuadas, en especial en el tratamiento a los consumidores “problemáticos” y en la cantidad de hierba que se permitirá cultivar, procesar y consumir.

Recordó que su iniciativa propone eliminar el tope de cinco gramos de marihuana permitidos para consumo personal, y autorizar que en cada unidad habitacional puedan cultivarse hasta tres matas de la planta, a fin de atender la saturación en cárceles, pobladas de jóvenes consumidores.

En el encuentro, el investigador del Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Froylán Enciso, se pronunció a favor de transitar de la “guerra contra las drogas” al control de las sustancias, a fin de quitarle las ganancias a las organizaciones criminales y redireccionar los recursos generados en justicia social, a fin de evitar el proceso de militarización que propone el Ejecutivo Federal, con la Guardia Nacional.

Recalcó que si el Estado regula el mercado de cannabis, podría aprovechar las ganancias, dar solución y alternativas distintas al crimen organizado, a los campesinos que producen marihuana y amapola, lo anterior, otorgando licencias.
Los recursos obtenidos deberían etiquetarse para un fondo de reparación del daño a víctimas del delito, desarrollo comunitario en las zonas productoras y en políticas de prevención.

Por su parte, la directora general de la organización México Unido contra la Delincuencia, Lisa María Sánchez, indicó que la intervención de las autoridades en el mercado, en caso de que se establezca en México, debe seguir reglas estrictas y controles claros, para aprovechar la industria, sin que ello derive en la generación de un segundo mercado negro, alterno al que manejan las organizaciones de crimen organizado.

A su vez, Saúl López, investigador de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), indicó que la regulación de la marihuana debe tener perspectiva se salud pública.

El Estado, apuntó, debería ser el receptor de la marihuana sembrada por productores locales, y el encargado de otorgar “franquicias” para su venta, incluyendo el debido cobro de impuestos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto