Conecta con nosotros

Slider Principal

Qué necesitan y dónde hay centros de acopio para ayudar a la caravana migrante

Cientos de personas participan en la caravana de migrantes centroamericanos que quiere llegar a Estados Unidos, para buscar mejores condiciones de vida; hasta este domingo, se ubicaron en Tapachula, Chiapas, ya con cientos de kilómetros acumulados, desde que partieron de su país de origen.

Diferentes organizaciones y ciudadanos han lanzado convocatorias, para que la gente pueda donar ropa, zapatos, medicamentos y otros artículos, en la Ciudad de México y otros puntos del país, a fin de ayudar a la caravana que está integrada por hombres, mujeres y niños:

— Del 22 al 26 de octubre, estará un centro de acopio en el cubículo estudiantil del Anexo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en Ciudad Universitaria, Ciudad de México. Se le pide a la gente donar zapatos, tenis o playeras, que sean de utilidad para los migrantes.

— El martes 23 de octubre, frente a la embajada de Estados Unidos en México, en Paseo de la Reforma 305, ciudadanos convocaron a una reunión para planear acciones, y dar una bienvenida digna a la caravana, recopilando elementos para brindar a los migrantes comida, seguridad y cobijo, entre otras acciones.

— La Cooperativa de cocina vegetariana y vegana (Cocoveg) recolecta productos que ayuden a las mujeres que participan en la caravana, como pastillas para cólicos, toallas húmedas, tampones, píldoras del día siguiente, pantiprotectores, etcétera.

El sitio donde se ubica es Torquemada 76, colonia Obrera, en la Ciudad de México, cerca de los metros Chabacano o Lázaro Cárdenas.

— A partir del 22 de octubre “estos sitios recibirán acopio de enseres y alimentos para las personas migrantes y solicitantes de protección internacional centroamericanas”, indicó la organización Insyde. Los sitios son:

Rococó café, en Parque España 49, local 5, colonia Condesa; Mauna Café, en Rumania 700, colonia Portales Sur; el café Las 400 voces, en Filosofía y Letras 88, colonia Copilco, y la Cooperativa Cafeína, en Cerro de las Palomas 3, colonia Copilco.

A partir del 22 de octubre estos sitios recibirán acopio de enseres y alimentos para las personas migrantes y solicitantes de protección internacional centroamericanas.

— El Servicio Jesuita de Atención a Migrantes, se indica en el sitio www.conexionmigrante.com, informó sobre estos centros de acopio en Chiapas:

“En Frontera Comalapa: la Ermita Inmaculada Concepción en el Barrio de Cuernavaca de la parroquia Santo Niño de Atocha; En Can Cristóbal de las Casa: Oficina de Caritas en San Cristóbal de las Casas”.

Se pide a la gente ayudar con:

Agua embotellada
Alimentos no perecederos (arroz, frijol, aceite, azúcar, café, sopa de pasta, consomé de pollo en polvo, atún, etc.)
Ropa en buen estado para niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres: pantalones, zapatos, chamarras, playeras, calcetines, ropa interior nueva.
Medicamentos: Analgésicos y antigripales, tinturas, pomadas, jarabes, vendas, algodón, gasas, guantes y alcohol.
Cobijas, colchonetas y mochilas.
Artículos de aseo personal: pañales, papel de baño, jabón, pasta de dientes, toallas sanitarias, cepillos de dientes, etc.
— Para hacer donativos, puede ser por medio de la organización Caritas de San Cristóbal de las casas A.C. Banorte Sucursal 3150. Número de cuenta: 0642624985. Clave Interbancaria: 072130006426249855. Código: MENOMXMT

También está la Diócesis de Tapachula A.R. Banco de Banamex. Número de cuenta: 01307898043. Clave Interbancaria: 002133013078980438, según se indica en Conexión Migrante.

— Este martes 23 de octubre, la organización Paso de Esperanza AC realizará un encuentro para planear ayuda a la caravana, a las 20:00 horas en Zaragoza #1000, piso 6 oficina 612, en el centro de Monterrey, Nuevo León. En este caso le piden a la gente confirmar su asistencia, en el correo direccion.paseodeesperanza@gmail.com

Fuente: Animal Político

Chihuahua

Tras colapso en Xenit, Bonilla pone bajo la lupa a titular de Desarrollo Urbano

El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, informó que aún no se ha tomado una decisión sobre la posible destitución de Adriana Ruiz, directora de Desarrollo Urbano y Ecología, tras el incidente registrado en el fraccionamiento Xenit. Aunque dijo que mantiene su respaldo, subrayó que el caso está bajo investigación del Órgano Interno de Control.

“Hasta el momento, sí [la respaldo]. Pero si hay alguna responsabilidad, ya sea de ella o de cualquier otro funcionario, se procederá con denuncias y destituciones”, afirmó el edil.

Bonilla defendió la dificultad técnica que enfrentan quienes encabezan esta área, al señalar que no se puede esperar que un director tenga conocimientos avanzados en especialidades como geotecnia, hidrología o análisis estructural.

El alcalde puntualizó que, de acuerdo con la Ley de Asentamientos Humanos de Chihuahua, la supervisión de los proyectos recae en los Directores Responsables de Obra (DRO). En este caso particular, aseguró que el DRO “hizo mal su trabajo” y enfrentará graves consecuencias:

“Vamos a garantizar que nunca vuelva a tener licencia y lo demandaremos por la vía civil y, en su caso, penal.”

Finalmente, Bonilla reiteró el compromiso de su administración para garantizar la seguridad en las construcciones y castigar a los responsables del incidente ocurrido en Xenit.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto