México
Que no te pase de nuevo: Estos alimentos engañaron a los mexicanos en 2020, según Profeco

Durante 2020, caracterizado por la pandemia del coronavirus, que provocó una búsqueda especial en la relación costo-beneficio sobre los productos que ofrecen las marcas, la Procuraduría Federal del Consumidor puso especial atención en «alimentos engañosos» para que los consumidores mexicanos hicieran una mejor compra.
En este contexto, este órgano regulador que dirige Ricardo Sheffield Padilla, destacó errores en el etiquetado e ingredientes que se describían en los empaques de los alimentos como quesos, salchichas, jamón, embutidos, entre otros, los cuales en algunos casos calificó como “engañosos”.
Éste es un recuento de que lo encontró la Profeco, en este 2020:
Enero – Mermeladas y cajetas
Fue en enero de este año cuando la Profeco reveló que algunas marcas de mermeladas y cajetas, como McCormick y La Costeña, incumplían con los requisitos en su etiquetado sobre su contenido de fruta, proteína, azúcares, grasa y sodio; mientras que para las cajetas, se comprobó la cantidad de proteína, azúcares, sodio, grasa y origen de leche.
Dicho análisis informó que las mermeladas de fresa de McCormick, en su presentación sin azúcar adicionada de 235 gramos, y La Costeña, de 440 gramos, no cumplen con el porcentaje de fruta declarado. Por su parte, Stevien, endulzada con stevia en su presentación de 300 gramos, no demostró la leyenda en la que asegura ser apta para personas con diabetes.
Las mermeladas Tasty Dbs, en su presentación sin azúcar de 355 gramos, y Biolicious, sin azúcar añadida orgánica fresa de 235 gramos, no cumplieron con el contenido neto declarado.
Por su parte, la cajeta de 360 gramos de Casa Adelita Gourmet no cumplió con el mínimo de proteína según la normatividad, además ésta contiene leche de vaca, contrario a la leche de cabra que refiere su etiqueta.
Febrero- Lácteos /Chocolates
En febrero, el organismo analizó productos lácteos fermentados de tipo natural con fruta o saborizados, y encontró que algunas marcas tienen menor cantidad de proteína y otras no comprueban presencia de Lactobacillus, esto conforme la norma NMXF-703-COFOCALEC-2012.
LaLa Bio4. Se debería denominar producto lácteo fermentado y se denomina bebida láctea fermentada. Nestlé Chamyto. Debe tener 2.1 por ciento de proteína y tiene 1 por ciento. Danone Danonino. Debe tener 1.6 por ciento de proteína y tiene 0.6 por ciento, por lo que la francesa Danone aclaró que el producto al que hace referencia la Profeco es al Danonino bebible (producto lácteo fermentado), además de que «se trata de una norma de carácter voluntario».
De acuerdo con los resultados de la Profeco, las marcas Epoca Cool, sabor original, 80 ml y Epoca Cool, sabor fresa de 80 ml, contienen alrededor de 400 mil probióticos por gramo,cantidad menor en relación a los otros productos evaluados.
Marzo- Jugos
La dependencia federal expuso que el jugo recién exprimido de una naranja puede contener hasta 29 gramos de azúcar, pero el jugo de naranja empacado se debe procesar, lo cual altera sus componentes y destruye los elementos como las vitaminas.
Abril- Quesos
La Profeco analizó 46 marcas de queso tipo manchego para verificar el contenido de grasa, proteína, calcio, sodio tipo de grasa y precio, dando como resultado que la marca Sabores de mi tierra adiciona grasas vegetales, por lo que no puede llamarse queso, y se denomina como queso tipo manchego, mientras que Selecto Brand y Frankly ostentan leyendas no veraces.
En tanto, la marca Quesos Chilchota no debe usar la denominación manchego ya que los quesos manchegos mexicanos deben estar elaborados de leche de vaca, y al estar elaborado de leche de cabra está fuera del acuerdo.
Agosto- Salchichas
El organismo que dirige Ricardo Sheffield Padilla presentó un estudio a 57 marcas de salchichas de pavo, pechuga de pavo, para hot dog y para asar, en el cual se evaluó la calidad sanitaria, grasa, fécula, información al consumidor, humedad, sodio, proteína y tipo de carne.
Los resultados arrojaron que Casa López y Peñaranda son salchichas con más agua que carne; mientras que Aurrera, Chero y a granel D’Hector, entre otras, el agua y la fécula son más del 80 por ciento del producto.
Septiembre- Licores
Algunos licores que se venden en México no cumplen con las normas al contener más alcohol de lo que muestran sus etiquetas o carecen de detalles sobre los ingredientes, por lo que la Profeco analizó 16 licores y una crema sobre su contenido de alcohol (etanol); componentes volátiles; contenido energético y azúcares.
Sadar, Frisky Monkey, Fonte do Frade, entre otros, son licores que no declaran ingredientes; mientras que de nuevo
Monkey, Jëg’s y Refinado Ucero Selecto, entre otros, contenían más alcohol del declarado en su etiqueta.
Octubre- Colorantes
El organismo regulador explicó que los colorantes artificiales son sustancias de procedencia química, elaboradas en un laboratorio que se usan en la industria alimentaria para aumentar o dar color a los alimentos; sin embargo, algunos producen hiperactividad por su ingesta constante, alergias de leves a graves o asma, entre otras reacciones.
Algunos de los productos que pueden contener dichos colorantes son: refrescos de naranja, helados, caramelos, bebidas alcohólicas, licores, conservas vegetales, cárnicos, pasteles, mermeladas, gelatinas y sopas preparadas.
Fuente: Milenio
Escribe tu comentario

México
80% de las mexicanas y mexicanos califica el 2020 como un mal año

La gran mayoría de los mexicanos despiden a este 2020, año de pandemia y de crisis, etiquetándolo como un mal o muy mal año. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, el 80 por ciento de los entrevistados describió al 2020 como mal o muy mal año, frente a 5 por ciento que lo despide con el calificativo de buen o muy buen año.
Al preguntar sobre diversas experiencias a lo largo de 2020, el 71 por ciento dijo que tuvo pérdidas económicas debido a los cierres por la pandemia. El 63 por ciento confesó haber pasado por algún momento de desesperación; 43 por ciento reportó haber tenido alguna crisis familiar, y el 25 por ciento dijo haber perdido algún ser querido debido al virus. Ante los estragos de la epidemia y la crisis, el 71 por ciento de los consultados tuvo que adaptar su forma de trabajo a las diferentes circunstancias que trajo el año, y el 65 por ciento dijo que tuvo que ingeniárselas para poder salir adelante. Un año de adaptación y cambio. Por otra parte, el 40 por ciento manifestó haber trabajado desde casa la mayor parte del tiempo.
El 2020 deja una marcada división de actitudes, una división respecto a cómo se sienten los mexicanos al final de año y con miras a 2021. El 48 por ciento de los entrevistados dijo que como persona se siente devastada y cansada por este año tan difícil; en contraste, el 46 por ciento dijo sentirse fortalecida y renovada para seguir adelante. El desgaste y el optimismo partidos por mitades.
De acuerdo con el sondeo, el sentimiento de desgaste (quienes se sienten devastados y cansados) se observa más entre las mujeres que entre los hombres, en el grupo de edad de 30 a 49 años, entre los mexicanos con menores niveles de escolaridad, y entre los que reportan menores niveles de ingresos. Estas diferencias socioeconómicas indican que el desgaste por la pandemia ha tenido un impacto desigual.
El desgaste de 2020 también se sintió más entre quienes tienen hijos menores de 18 años. Éstos dijeron en un 57 por ciento sentirse devastados y cansados, frente al 41 por ciento que dijo sentirse así entre quienes no tienen hijos menores de edad. Visto desde la otra óptica, quienes dicen sentirse fortalecidos y renovados para seguir adelante, ese sentido de optimismo es más común entre los mexicanos con niveles de educación universitaria, de mayores ingresos, y entre quienes trabajan en el sector privado (los que trabajan en el sector público manifestaron el menor nivel de optimismo). A pesar de esta división por mitades entre desgastados y optimistas, al preguntar cómo esperan que sea 2021, el optimismo resulta claramente mayoritario: el 62 por ciento de los entrevistados espera que 2021 sea un buen o muy buen año, mientras que el 15 por ciento cree que será un mal o muy mal año.
La huella del 2020 tiene mucho que ver en esa actitud hacia 2021, toda vez que entre quienes hoy se sienten renovados y fortalecidos la expectativa de un buen año alcanza 72 por ciento, mientras que entre los que hoy se sienten devastados y cansados esa expectativa favorable baja a 53 por ciento.
Fuente: El Financiero
Escribe tu comentario

Que no te pase de nuevo: Estos alimentos engañaron a los mexicanos en 2020, según Profeco

Los pasos de César Duarte para evitar la extradición

Renuncia doctora del IMSS por inequidad de autoridades en vacuna y bonos covid

Reino Unido sale oficialmente de la Unión Europea

Noa Tadeo, el primer chihuahuense nacido en 2021

Cerremos el año dando gracias: Gracia y Verdad

80% de las mexicanas y mexicanos califica el 2020 como un mal año

Joven se quita la vida tras una prueba rápida de Covid-19 positiva

“Debe consultarse y decidir las mujeres”: AMLO acerca del aborto en México

Celebra gobierno de AMLO disminución de homicidios, pero los feminicidios siguen al alza

Comienza a nevar en territorio chihuahuense

Exhorta SCT chihuahua a conducir con precaución tras entrada de cuarta tormenta invernal

Apagón masivo en México: ¿sabes cuáles fueron los motivos?

¿Por cuánto tiempo eres inmune al Covid-19 si te contagias?

Disfrazados de médicos, ingresaron al IMSS de Ciudad Juárez y remataron a un paciente

El SAT podría dejar inactiva tu contraseña si estás en el Régimen de Incorporación Fiscal

Anthony Hopkins celebra 45 años de sobriedad

Secretaría de Salud sancionará a #LordVacuna

Nuevo lote de vacunas contra COVID-19 llega a México

AMLO pide no usar dinero o influencias para acceder primero a la vacuna

El video secreto de Eugenio Derbez orinándose que enfureció a Azcárraga

Circula este video del ataque contra el ex gobernador Aristóteles Sandoval

Cruz Azul la «cruzazulea» ¡De nuevo! y terminan con fiasco el 2020

Video: Así recordaron cientos de chihuahuenses a Marisela Escobedo

La nueva de Samuel García: He conocido con gente de “sueldito” de 40 o 50 mil y vive feliz

Pareja lanza a bebito a arroyo de aguas negras

Video: Rapea frente a la virgen y lo tunden en redes

Filtran video de Lupillo Rivera cantando corrido a Selena y se le comen vivo en redes

¡Qué seas mi Universo! Lucerito y Mijares cautivan con su nuevo tema de Jesús Adrián Romero

VIDEO: Captan muerte de empresario al ser golpeado por la hélice de un helicóptero
Lo más visto
-
Méxicohace 21 horas
Joven se quita la vida tras una prueba rápida de Covid-19 positiva
-
Crecimiento Espiritualhace 15 horas
Cerremos el año dando gracias: Gracia y Verdad
-
Nota Principalhace 21 horas
Celebra gobierno de AMLO disminución de homicidios, pero los feminicidios siguen al alza
-
Slider Principalhace 21 horas
“Debe consultarse y decidir las mujeres”: AMLO acerca del aborto en México
-
Méxicohace 21 horas
80% de las mexicanas y mexicanos califica el 2020 como un mal año
-
Nota Principalhace 53 mins
Noa Tadeo, el primer chihuahuense nacido en 2021
-
Duartehace 17 mins
Los pasos de César Duarte para evitar la extradición
-
Slider Principalhace 22 mins
Renuncia doctora del IMSS por inequidad de autoridades en vacuna y bonos covid