Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando eliminas de tu dieta 300 calorías?

Nuevos datos de un ensayo de realizado por investigadores de Duke Health durante dos años sugieren que, cuando se trata de reducir el riesgo de padecer enfermedades mortales como la diabetes y las enfermedades cardíacas, siempre se puede mejorar, según publican en la revista ‘The Lancet Diabetes & Endocrinology’.

En adultos que ya tienen un peso saludable o que solo pesan unos kilos de más, reducir unas 300 calorías al día mejoró significativamente los niveles de colesterol, presión arterial, azúcar en la sangre y otros marcadores, según este ensayo aleatorizado y controlado de 218 adultos menores de 50 años. Por ejemplo, seis galletas Oreo son 300 calorías.

El ensayo, que forma parte de un proyecto en curso con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos llamado CALERIE (Evaluación integral de los efectos a largo plazo de la reducción de la ingesta de energía) continúa basándose en la hipótesis de los investigadores de que no es solo la pérdida de peso lo que conduce a estas mejoras. Pero algunos cambios metabólicos más complejos provocados por comer menos calorías de lo que se gasta.

Hay algo acerca de la restricción calórica, algún mecanismo que aún no entendemos que da como resultado estas mejoras –apunta el autor principal del estudio, William E. Kraus, cardiólogo y distinguido profesor de medicina de Duke–. Hemos recolectado muestras de sangre, músculos y otras muestras de estos participantes y continuaremos explorando qué podría ser esta señal metabólica o molécula mágica».

Durante el primer mes del ensayo, los participantes comieron tres comidas al día que reducirían una cuarta parte de sus calorías diarias para ayudarles a capacitarlos sobre la nueva dieta. Podían elegir entre seis planes de comidas diferentes que se adaptan a las preferencias culturales u otras necesidades.

Los participantes también asistieron a sesiones de asesoramiento individual y grupal durante los primeros seis meses del ensayo, mientras que los miembros de un grupo de control simplemente continuaron con su dieta habitual y se reunieron con los investigadores una vez cada seis meses.

Se pidió a los participantes que mantuvieran la reducción del 25 por ciento de calorías durante dos años. Su capacidad para hacerlo variaba, ya que la reducción promedio de calorías para todos los participantes era aproximadamente del 12 por ciento. Aun así, fueron capaces de sostener una caída del 10 por ciento en su peso, el 71 por ciento de los cuales era grasa, según el estudio.

Hubo numerosas mejoras en los marcadores que miden el riesgo de enfermedad metabólica. Después de dos años, los participantes también mostraron una reducción en un biomarcador que indica una inflamación crónica que también se ha relacionado con enfermedades cardíacas, cáncer y deterioro cognitivo.

Esto demuestra que incluso una modificación que no sea tan grave como la que usamos en este estudio podría reducir la carga de diabetes y enfermedades cardiovasculares –señala Kraus–. La gente puede hacer esto con bastante facilidad simplemente observando sus pequeñas indiscreciones aquí y allá, o tal vez reduciendo la cantidad de ellas, como no picotear después de la cena».

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto