Conecta con nosotros

México

¿Qué pasará realmente con depósitos en efectivo y mayores de 18 años que no tengan RFC?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) descartó que habrá sanciones para jóvenes mayores de 18 años que no se inscriban al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y recalcó que estos no estarán obligados a pagar impuestos si no cuentan con ninguna actividad económica.

“Esta institución tiene muy claro que la transición del registro llevará cierto tiempo y durante este lapso no habrá penalidades, ni multas, ni sanciones”, explicó la autoridad fiscal mediante un comunicado. Asimismo, precisó que, aunque en la Miscelánea Fiscal 2022 se aprobó la incorporación al RFC para mayores de 18 años, este trámite no implica obligaciones a pagar contribuciones ni a presentar declaraciones, a menos que ya realicen alguna actividad económica.

Al respecto, el SAT reiteró que la propuesta de incorporar al RFC a los jóvenes de 18 años en adelante tiene la finalidad de introducirlos a la cultura contributiva y, sobre todo, protegerlos contra el robo de identidad, pues apuntó que las empresas fantasma utilizan sus identidades como prestanombres.

De esta forma, se precisó que quienes cuenten con su firma electrónica o e.firma, los jóvenes recibirán avisos en caso de que su identidad haya sido usada en compañías sin activos u operaciones propias.

Sin embargo, la autoridad fiscal precisó que si los jóvenes ya estaban inscritos en el RFC y no trabajan, deberán verificar que estén registrados en la modalidad de “Inscripción de personas físicas sin actividad económica” en el portal del SAT, esto con el fin de que Hacienda no les genere obligaciones fiscales. Este procedimiento podrán hacerlo mediante el sitio web www.sat.gob.mx/aplicacion/login/43824/reimprime-tus-acuses-del-rfc.

En este módulo virtual podrán revisar su Constancia de Situación Fiscal y rectificar que en la sección de “Régimen” esté seleccionada la opción de “Sin obligaciones fiscales”. En caso haber olvidado la contraseña, podrán solicitar una nueva mediante el aplicativo o sitio web de SAT ID.

Sin embargo, el SAT destacó algunos de los beneficios de poseer el RFC, entre ellos el aseguramiento de la identidad fiscal, la realización de trámites y servicios mediante la comprobación digital de la identidad, la protección de datos por parte del fisco y la posesión de la e.firma, cuyas características principales refieren a que es un archivo cifrado, seguro y con la misma validez de una firma autógrafa.

Tras darse a conocer los rubros de la nueva Miscelánea Fiscal 2022, surgieron especulaciones sobre los nuevos impuestos que cobraría el SAT a los contribuyentes, entre ellos el impuesto sobre los depósitos en efectivo y también la supuesta tributación para quienes participen en tandas o hagan labor de venta por catálogo.

Ante esto, el órgano fiscal aclaró que no cobrará impuestos a los contribuyentes por los conceptos antes mencionados, aunque enfatizó que que si contempla llevar a cabo acciones con el objetivo de reducir la defraudación. “Es importante aclarar que todos aquellos depósitos que se realizan para gastos de padres a hijos o viceversa, pagos por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, entre otros), tandas o préstamos personales no se les vigilará, ni cobrará algún tipo de impuesto”, apuntó.

No obstante, la institución resaltó que si se detecta una incongruencia entre los gastos e ingresos, podrá solicitar la información de sus depósitos a las instituciones financieras que cuenten con estos datos. Esta solicitud se hace para evitar defraudaciones fiscales como las registradas en escándalos como los Panama Papers o los Pandora Papers.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto