Conecta con nosotros

Acontecer

¿Qué pasó en el debate entre candidatos a alcalde de Chihuahua?

En la segunda parte del debate, el candidato por Movimiento Ciudadano, Emilio Flores, subió de tono al reprochar a Miguel Riggs por referirse en su cuenta de Twitter como «nacos» a quienes hacen carnes asadas en sus casas. Así mismo criticó a Garfio Pacheco, calificando como ineficientes las obras que estuvieron a cargo durante su gestión como Secretario de Obras Públicas del Estado.

Con poca difusión, debido a que sólo se transmitió por un canal de televisión restringida y sin confrontación de propuestas, así se realizó ayer el debate entre los candidatos a la Presidencia Municipal de Chihuahua, Miguel Riggs, Javier Garfio, Manuel Narváez y Emilio Flores, en el salón de Seminarios de la Facultad de Contaduría y Administración. Debido al ingreso restringido al salón, acudieron sólo unas 200 personas, mientras que se trasmitió por estaciones de radio e internet, al mismo tiempo en que se registraba el partido de futbol México-Panamá y la serie Estatal de Beisbol.

Ante la presencia de la notaria pública Mónica Esnayra Pereyra, de la Notaria número 21, se llevó a cabo el sorteo que determinó el orden de participación de los candidatos, para que el debate pudiera iniciar a las 19:00 horas en punto en las instalaciones del Salón de Seminarios de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACh.

Los invitados comenzaron a llegar desde temprana hora, desfilando por el pasillo del salón del Seminario: el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz; los secretarios de la secciones 42 y 8 del SNTE, René Frías Bencomo y Alejandro Villarreal Aldaz, respectivamente, así como César Tapia, presidente del Partido Nueva Alianza; Mario Vázquez, presidente del Partido Acción Nacional; el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Leonel de la Rosa, y Fernando Reyes, presidente del Partido Movimiento Ciudadano.

Al cerrarse las puertas a las 19:00 horas en punto, el estacionamiento y el pasillo del Seminario permaneció desierto, pues por mutuo acuerdo de los candidatos no se permitió la presencia de seguidores de los partidos. En el interior los pocos ciudadanos que asistieron permanecieron atentos a las propuestas de los candidatos: Javier Garfio Pacheco, del PRI; Emilio Flores, del Movimiento Ciudadano; Manuel Narváez, del Partido del Trabajo y Miguel Riggs, del PAN.

Los candidatos recibieron dos minutos para presentar y argumentar sus propuestas, en donde destacaron las soluciones a las fallas en alumbrado público, reformar políticas de cuidado ambiental, mejor preparación para los elementos de la Policía Municipal, así como dotarlos de equipo a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos del municipio. En la primera parte del debate, los candidatos hablaron de forma tranquila, respetando los tiempos marcados, con la oportunidad de replicar las propuestas de sus oponentes en un lapso de un minuto y medio, pues la meta fue mostrar quién es la mejor opción.

El candidato del PAN, Miguel Riggs, arrancó el debate con la polémica propuesta de dotar de mejor tecnología a la Policía Municipal, como la adquisición de drones no tripulados que servirán para vigilar la ciudad a través de cámaras simultáneas iguales a los que utiliza el Ejército Norteamericano para vigilar la frontera con México.

Garfio Pacheco, candidato del PRI, propuso mejorar la calidad de la infraestructura de la ciudad, así como la pavimentación de dos millones de metros cuadrados, buscando esquemas de pavimentación más frecuentes a fin de evitar estar parchando continuamente las avenidas.

Manuel Narváez propuso bajar el sueldo a los funcionarios públicos para obtener un ahorro de 30 millones de pesos y de esta forma aumentarles el sueldo a los policías y aumentar las becas a estudiantes y deportistas para garantizar la seguridad.

En la segunda parte del debate, el candidato por Movimiento Ciudadano, Emilio Flores, subió de tono al reprochar a Miguel Riggs por referirse en su cuenta de Twitter como «nacos» a quienes hacen carnes asadas en sus casas. Así mismo criticó a Garfio Pacheco, calificando como ineficientes las obras que estuvieron a cargo durante su gestión como Secretario de Obras Públicas del Estado.

Al término del debate los candidatos se saludaron de forma amistosa y aunque el clima proporcionó un poco de lluvia, los simpatizantes del PRI se juntaron en el periférico De la Juventud para dar un recorrido en caravana, así mismo los seguidores del PAN hicieron lo propio por la avenida Universidad, como muestra de apoyo a sus candidatos.

Este evento fue dirigido por José Ramírez Salcedo, consejero presidente de la Asamblea Municipal del Instituto Estatal Electoral, quien cuidó que los tiempos fueran respetados y anunció la participación de cada uno de los candidatos, a fin de que este debate fuera 100 por ciento democrático.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

DSC_0276

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto