Conecta con nosotros

Acontecer

¿Qué pasó en el debate entre candidatos a alcalde de Chihuahua?

En la segunda parte del debate, el candidato por Movimiento Ciudadano, Emilio Flores, subió de tono al reprochar a Miguel Riggs por referirse en su cuenta de Twitter como «nacos» a quienes hacen carnes asadas en sus casas. Así mismo criticó a Garfio Pacheco, calificando como ineficientes las obras que estuvieron a cargo durante su gestión como Secretario de Obras Públicas del Estado.

Con poca difusión, debido a que sólo se transmitió por un canal de televisión restringida y sin confrontación de propuestas, así se realizó ayer el debate entre los candidatos a la Presidencia Municipal de Chihuahua, Miguel Riggs, Javier Garfio, Manuel Narváez y Emilio Flores, en el salón de Seminarios de la Facultad de Contaduría y Administración. Debido al ingreso restringido al salón, acudieron sólo unas 200 personas, mientras que se trasmitió por estaciones de radio e internet, al mismo tiempo en que se registraba el partido de futbol México-Panamá y la serie Estatal de Beisbol.

Ante la presencia de la notaria pública Mónica Esnayra Pereyra, de la Notaria número 21, se llevó a cabo el sorteo que determinó el orden de participación de los candidatos, para que el debate pudiera iniciar a las 19:00 horas en punto en las instalaciones del Salón de Seminarios de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACh.

Los invitados comenzaron a llegar desde temprana hora, desfilando por el pasillo del salón del Seminario: el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz; los secretarios de la secciones 42 y 8 del SNTE, René Frías Bencomo y Alejandro Villarreal Aldaz, respectivamente, así como César Tapia, presidente del Partido Nueva Alianza; Mario Vázquez, presidente del Partido Acción Nacional; el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Leonel de la Rosa, y Fernando Reyes, presidente del Partido Movimiento Ciudadano.

Al cerrarse las puertas a las 19:00 horas en punto, el estacionamiento y el pasillo del Seminario permaneció desierto, pues por mutuo acuerdo de los candidatos no se permitió la presencia de seguidores de los partidos. En el interior los pocos ciudadanos que asistieron permanecieron atentos a las propuestas de los candidatos: Javier Garfio Pacheco, del PRI; Emilio Flores, del Movimiento Ciudadano; Manuel Narváez, del Partido del Trabajo y Miguel Riggs, del PAN.

Los candidatos recibieron dos minutos para presentar y argumentar sus propuestas, en donde destacaron las soluciones a las fallas en alumbrado público, reformar políticas de cuidado ambiental, mejor preparación para los elementos de la Policía Municipal, así como dotarlos de equipo a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos del municipio. En la primera parte del debate, los candidatos hablaron de forma tranquila, respetando los tiempos marcados, con la oportunidad de replicar las propuestas de sus oponentes en un lapso de un minuto y medio, pues la meta fue mostrar quién es la mejor opción.

El candidato del PAN, Miguel Riggs, arrancó el debate con la polémica propuesta de dotar de mejor tecnología a la Policía Municipal, como la adquisición de drones no tripulados que servirán para vigilar la ciudad a través de cámaras simultáneas iguales a los que utiliza el Ejército Norteamericano para vigilar la frontera con México.

Garfio Pacheco, candidato del PRI, propuso mejorar la calidad de la infraestructura de la ciudad, así como la pavimentación de dos millones de metros cuadrados, buscando esquemas de pavimentación más frecuentes a fin de evitar estar parchando continuamente las avenidas.

Manuel Narváez propuso bajar el sueldo a los funcionarios públicos para obtener un ahorro de 30 millones de pesos y de esta forma aumentarles el sueldo a los policías y aumentar las becas a estudiantes y deportistas para garantizar la seguridad.

En la segunda parte del debate, el candidato por Movimiento Ciudadano, Emilio Flores, subió de tono al reprochar a Miguel Riggs por referirse en su cuenta de Twitter como «nacos» a quienes hacen carnes asadas en sus casas. Así mismo criticó a Garfio Pacheco, calificando como ineficientes las obras que estuvieron a cargo durante su gestión como Secretario de Obras Públicas del Estado.

Al término del debate los candidatos se saludaron de forma amistosa y aunque el clima proporcionó un poco de lluvia, los simpatizantes del PRI se juntaron en el periférico De la Juventud para dar un recorrido en caravana, así mismo los seguidores del PAN hicieron lo propio por la avenida Universidad, como muestra de apoyo a sus candidatos.

Este evento fue dirigido por José Ramírez Salcedo, consejero presidente de la Asamblea Municipal del Instituto Estatal Electoral, quien cuidó que los tiempos fueran respetados y anunció la participación de cada uno de los candidatos, a fin de que este debate fuera 100 por ciento democrático.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

DSC_0276

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto