Conecta con nosotros

México

¿Qué pasó? Tren Maya aclara cómo colapsó parte de su estructura; así se encuentran los trabajadores lesionados

El transporte informó cuándo ocurrió y qué provocó el incidente en el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal

El presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente inauguró el primer tramo del Tren Maya, una de las obras emblemáticas de su gobierno; sin embargo, en diversas ocasiones ha generado polémicas como los cuestionamientos por la suspensión de operaciones a pocos días de su apertura, acusaciones de ecocidio por parte de activistas y ahora la caída de una estructura, lo cual dejó un saldo de varias personas lesionadas.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez reacciona a colapso de estructura en Tren Maya: “En lugar de 4T, deberían llamarse las 4 caídas”

Inicialmente, medios de comunicación locales informaron que el accidente ocurrió ayer y había dos trabajadores lesionados, quienes habían sido trasladados a un hospital por heridas de gravedad; sin embargo, ayer por la noche, el Tren Maya aclaró cómo ocurrió el colapso, qué lo provocó y cuándo pasó.

¿Qué pasó en el Tren Maya?

 

El Tren Maya señaló que el colapso de la estructura ocurrió la mañana del jueves 8 de febrero pasado, en la zona de construcción del tramo 6, que va del aeropuerto de Tulum al aeropuerto de Chetumal, en Quintana Roo, y en total hubo tres trabajadores lesionados.

Te puede interesar: Colapsa estructura del Tren Maya en Quintana Roo; reportan dos trabajadores heridos

En su cuenta de X, antes Twitter, el transporte detalló que el incidente se generó luego de que se rompió uno de los tensores que sostenían las varillas que conformarían el muro de contención, lo que provocó que la estructura se cayera.

“El hecho se debió a que durante el armado de un muro de contención, se rompió uno de los tensores que sostenían las varillas que conformarían el muro, provocando que se cayeran”, puntualizó.

El accidente ocurrió en la zona de construcción del tramo 6. (AP Foto/Martín Zetina, Archivo)
El accidente ocurrió en la zona de construcción del tramo 6. (AP Foto/Martín Zetina, Archivo)

¿Cuál es el estado de salud de los trabajadores lesionados?

 

Inicialmente, se indicó que el accidente dejó un saldo de dos trabajadores lesionados de gravedad, reportando que supuestamente uno de ellos se había quedado varios minutos bajo la estructura colapsada, sufriendo diversas fracturas y que el segundo se lastimó un ojo.

No obstante, el Tren Maya precisó que en total fueron tres los trabajadores lesionados y que tras el colapso de la estructura fueron trasladados a la clínica número 149 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Te puede interesar: Detienen a José Chejín Pulido, exsecretario de Hacienda de Quintana Roo; estaba prófugo desde 2005

Asimismo, puntualizó que los tres trabajadores fueron dados de alta, ya que no presentaron lesiones de gravedad, sin dar detalles sobre qué heridas sufrieron.

“Sobre el incidente en el Tramo 6, #TrenMaya aclara que el hecho ocurrió la mañana del 8 Feb. y fueron 3 los trabajadores involucrados, mismos que fueron trasladados al IMSS No 149 y fueron dados de alta el mismo día al no presentar lesiones de gravedad”, escribió en la red social.

El Tren Maya aclaró cómo ocurrió el incidente en el tramo 6. | Captura de pantalla Twitter
El Tren Maya aclaró cómo ocurrió el incidente en el tramo 6. | Captura de pantalla Twitter

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto