Conecta con nosotros

Acontecer

¿Quién es ‘Slenderman’, el monstruo de internet que inspiró el apuñalamiento?

Es el monstruo de internet, un demonio que se esconde en las esquinas más oscuras, y como la misma web, ha mutado con el paso del tiempo una y otra vez para adaptarse a los sueños y deseos de sus devotos.
Se trata de Slenderman, un amenazador espectador sin rostro en un traje oscuro, algunas veces mostrado con tentáculos de un pulpo, conocido por cazar a los niños y a quienes buscan exponerlo. Nació en 2009, en un foro en línea para gente que disfruta de crear imágenes supernaturales.
El sábado, la policía de Estados Unidos dijo que jugó un papel en el intento de homicidio de una niña de 12 años en Milwaukee por parte de dos compañeras de escuela, quienes la apuñalaron en 19 ocasiones. Según la policía, las niñas dijeron que el ataque fue hecho para impresionar al coco ficticio.
Para estar claros, la historia original del monstruoso personaje no pide a los lectores matar para ganarse su agrado. Pero Slenderman ha tenido cientos de mutaciones en sus cinco años de existencia.
En junio de 2009, un concurso de Photoshop para imágenes supuestamente paranormales fue lanzado en el sitio Something Awful. El objetivo del concurso era crear imágenes y después usarlas para engañar a otros usuarios en la web al publicarlas en sitios de situaciones paranormales, según la página Know Your Meme.
Eric Knudsen envió dos imágenes al concurso, bajo el nombre de usuario Victor Surge, ambas en blanco y negro de niños, una en la que aparece una figura sin delimitar acechando al fondo.
Fueron presentadas como si hubiese sido hechas en 1984 y una de ellas incluía el texto “No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su persistente silencio y sus brazos extendidos nos horrorizaban y confortaban al mismo tiempo, 1983 fotógrafo desconocido, presumiblemente muerto».
Un día después, según Know Your Meme, Knudsen añadió una tercera fotografía y una cuenta ficticia de una matanza masiva. Y desde ahí, inició la popularidad de Slenderman en internet.
Otros usuarios de la página Something Awful iniciaron a crear sus propias historias. Y las difundieron a otros sitios. Durante los últimos cinco años, ha aparecido en el arte de fanáticos, videos cortos, videojuegos y otros medios en la web.
«Marble Hornets» es una de las mutaciones más populares en internet. Se trata de una serie de videos en YouTube presentado en un falso documental, con casi 380,000 suscriptores.
Slenderman también ha sido un popular personaje de Creepypasta, una forma de historias cortas basadas en la web. Las niñas acusadas en Milwaukee dijeron a la policía que conocieron al personaje en Creepypasta Wiki, un sitio que compila estas ficciones.
El sitio publicó un comunicado condenando el ataque.
“Este es un incidente aislado, y no representa a la comunidad Creepypasta como un todo (…) Este wiki no respalda ni aboga por el asesinato y otro tipo de rituales. Existe una línea entre la ficción y la realidad, y depende de ustedes saber dónde está. Somos un sitio de literatura, no de un culto satánico”.
Knudsen también lamentó perder el control de su creación.
“Siento como si fuera el administrador de Slenderman, y él está allá afuera haciendo sus cosas y necesito vigilarlo y cuidarlo”.140603124349-sot-lv-wi-stabbing-gross-slenderman-creepy-pasta-00004624-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto