Conecta con nosotros

México

«Quien fomenta la violencia no merece gobernar el país», afirma Meade

El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, afirmó que quien fomenta la violencia no merece gobernar el país y reprochó a Andrés Manuel López Obrador, que a cuatro días de que sus seguidores agredieron a sus simpatizantes en un acto masivo en Puerto Escondido, Oaxaca, no ha habido una condena ni un deslinde de esos hechos violentos.

“Quien no tiene más lenguaje que la violencia, quien no es capaz, siquiera, de condenar de manera categórica a quienes irrumpieron con violencia en este proceso electoral, no es capaz de conducir este país por el rumbo de seguridad, de paz y tranquilidad que este país exige”, aseveró.

En gira proselitista por Nuevo León, Meade Kuribreña aseguró que López Obrador contraviene la democracia en el país, al ser un candidato que no debate, no contrasta, ni acepta críticas.

Según el aspirante priista, es “un candidato que está peleado con los valores democráticos” y ya acreditó esa conducta con el empleo, la educación, la civilidad, la verdad y la transparencia.

El abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza manifestó que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia está peleado con todos los valores que para los mexicanos son importantes.

“Es un candidato que no merece gobernar. Y es un candidato que, con cargo a lo que nos ha venido demostrando, no va a ganar la elección el 1 de julio, el que la va a ganar soy yo mero”, aseguró.

Meade Kuribreña presentó en Monterrey la estrategia económica de apoyo a los emprendedores, que prevé en su gobierno triplicar el presupuesto destinado a ese sector. Ofreció una mejora regulatoria de fondo para simplificar los procesos de apertura de micro, pequeñas y medianas empresas.

En especial, se comprometió a establecer mayores y nuevos esquemas de financiamiento público y privado para que sean más las mujeres que puedan emprender, bien acompañadas y apoyadas con éxito.

En el evento Emprendimiento: «Factor de desarrollo para el México de hoy, mi modelo económico eres tú», el aspirante presidencial indicó que el emprendimiento exige un capital humano específico y puntual, por lo que impulsará en la educación superior alternativas que capaciten para emprender.

El candidato Meade garantizó a los emprendedores que les quitará de encima a los burócratas, pues ”dicho en buen español, mucho ayuda el que no estorba”.

Afirmó que promoverá una red de incubadoras de empresas, que en los estudiantes fomenten la investigación y esquemas especiales de financiamiento para el emprendedurismo. Planteó que las universidades públicas deben convertirse en centros de innovación y de negocios, que ofrezcan las mejores alternativas para emprender con éxito.

Asimismo, anunció que en la adquisición y ejecución de bienes y servicios, su administración dará preferencia a la pequeña y mediana empresa mexicana, para que el gasto del gobierno sirva como un impulso definitivo al ayudarles a salir adelante.

En el Gran Salón Cintermex, Meade Kuribreña dijo que el modelo económico que impulsa le dice sí al respeto a la ley, a las instituciones, a los derechos humanos, a las personas con alguna discapacidad, a reducir la deuda, al gasto público eficiente y transparente.

El candidato de la coalición Todos por México subrayó que su gobierno dirá sí a castigar cualquier desvío, al Sistema Nacional Anticorrupción, a la «7de7» para estar seguros de que los funcionarios públicos son honestos, al nuevo aeropuerto “y a la pregunta de si vamos a ganar, decirle sí, también”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto