Conecta con nosotros

Revista

¿Quién fue el conductor Óscar Cadena?

El famoso conductor del programa de televisión ‘Cámara Infraganti marcó a más de una generación en México por los reportajes que emitió durante la década de los 80 y los 90.

El periodista Caleb Ordoñez Talavera confirmó su muerte a unos mi unos de haber sido confirmada.

Cadena se encontraba internado en un hospital de Cancún debido a complicaciones en su estado de salud, apenas hace unos minutos se confirmó su muerte.

Nacido el 10 de noviembre de 1945, Oscar Cadena era periodista y reportero que durante los últimos años de su vida radicó en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Cadena Jiménez alcanzó la fama en México cuando se emitió el programa “Cámara Infraganti” en el año de 1988, emisión en la que grababa a ciudadanos y funcionarios públicos en faltas cívicas y actos de corrupción.

A Óscar Cadena le tocó hacer un improvisado reportaje sobre la explosión en San Juanico, en el año de 1984, en esa ocasión tuvo oportunidad de grabar con gran crudeza las consecuencias que dejó la explosión.

“Cámara Infraganti”, anteriormente llamado “Ciudadano Infraganti” en la televisión pública mexicana, se convirtió en uno de los programas más vistos en su época, ahora se pueden ver algunos capítulos en YouTube.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto