Conecta con nosotros

Slider Principal

Quiénes tienen tomada la CNDH y cómo empezó la protesta

La hija de Erika Martínez tenía 7 años cuando el hermano de su padrastro abusó sexualmente de ella. Vivían todos en la misma casa, así que tras la denuncia, ellas además se quedaron sin vivienda. Tres años han pasado y no hay justicia, el presunto agresor sigue libre y Erika y su hija no tienen dónde vivir. Por eso, ahora dice que se quedará en el edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del Centro Histórico, tomado desde el viernes por colectivos de víctimas y feministas, que aseguran que ya no lo devolverán porque se va a convertir en un refugio.

Fue justo la hija de Erika, ahora de 10 años, quien pintó sobre el cuadro de Francisco I. Madero que estaba al interior de la Comisión, un acto que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina del lunes que era vandalismo y que quien lo haya hecho es porque no conoce la historia o es un conservador.

“Este cuadro, estas flores, estos labios pintados, se los pintó mi hija. Mi hija, una niña que a los 7 años fue abusada sexualmente. Entonces quiero decirle a ese presidente que cómo se indigna por este cuadro, ¿por qué no se indigna cuando abusaron de mi hija?”, gritó Erika frente a la imagen.

A su lado, otros cuadros de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Benito Juárez, también intervenidos y exhibidos de cabeza, “porque todo está de cabeza en este país”, explicaron las manifestantes, además de ofrecer subastarlos para conseguir algo de la reparación del daño que reclaman que las instituciones no les han dado. Erika, por ejemplo, dijo que solo recibe un apoyo de 300 pesos cada tres meses, mientras sigue con el proceso legal y sin casa.

Ella fue una de las caras visibles de las manifestantes este lunes, junto con Yesenia Zamudio —madre de Marichuy Jaimes, asesinada en 2016—, que encabeza el Frente Ni Una Menos, una organización feminista enfocada en los feminicidios y otras violencias de género, que fue el que tomó las instalaciones el viernes, después de sumarse a otra protesta que había empezado el miércoles.

Al interior, dijeron, hay entre 30 y 50 personas, incluyendo niñas y niños, familiares de personas desaparecidas, y chicas más jóvenes de colectivas como Crianza Feminista, Movimiento Estudiantil Feminista o Aquelarre Violeta, algunas de las cuales se autodenominan anarquistas. Estas colectivas montaron una mesa como centro de acopio a donde estuvieron llegando durante el día donaciones de productos básicos y hasta colchonetas, tanto para las mujeres que están dentro del edificio como para ayudar a víctimas, dijeron.

Este lunes se había llegado a un acuerdo con una parte de las familias que permanecen al interior para tener un diálogo con autoridades de la CNDH y de la Secretaría de Gobernación (Segob), que finalmente no se concretó porque pretendía que fueran las inconformes quienes se trasladaran a otras oficinas, mientras que las autoridades de la Comisión rechazaron acudir al lugar de la toma, con el argumento de que hay otras manifestantes que no quieren dialogar.

¿Cómo empezó la protesta?
María Isela Valdez se volvió noticia nacional cuando se arrodilló ante López Obrador en Palacio Nacional para pedirle justicia en el caso de su hijo Roberto Quiroa, desaparecido en Tamaulipas en 2014, y tras lo cual le prometió “te lo voy a entregar”, según cuenta. Ha pasado más de un año desde esa única vez en que familiares de desaparecidos pudieron reunirse directamente con el presidente, que estuvo llena de reclamos y en la que les prometió que cada tres meses revisarían sus casos, pero nada de eso ha pasado.

Así que María Isela y otras víctimas del Colectivo 10 de Marzo instalaron hace unos meses un plantón en la puerta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para exigir un trato digno, entre otras demandas.

Fuente: Animal Político

Escribe tu comentario

Comentarios

Deportes

Verstappen está enfermo y podría no correr el GP de Arabia Saudita

El actual campeón del mundo y líder de la presente temporada, el neerlandés Max Verstappen, se perderá los habituales compromisos con los medios de comunicación de este jueves antes del Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula Uno, en el circuito de Yeda, por un virus estomacal.

Así lo ha informado el propio Verstappen en las redes sociales, en las que anuncia que padece un virus estomacal y que no está previsto que llegue al circuito hasta el primer día de entrenamientos, este viernes.

«Sintiéndome bien de nuevo, después de no estar en forma durante unos días debido a un virus estomacal», escribe Verstappen en Twitter. «Por lo tanto, desafortunadamente tuve que posponer mi vuelo por un día, así que no estaré en la pista hasta el viernes. Nos vemos en Yeda», agrega.

El propio equipo Red Bull ha confirmado en la misma red social que el neerlandés ha recibido permiso para saltarse los compromisos con los medios este jueves por parte del organismo rector de la F1, la FIA.

«Max ha estado sufriendo una enfermedad estomacal en los últimos días y, con el acuerdo de la FIA, no estará presente en la pista hoy. Que te mejores, Max», escribe el equipo.

Verstappen logró la pole position y la victoria en la primera prueba de la temporada. en Baréin.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Gil Baeza encargado del Despacho de la Secretaría de Salud

El Lic. Gilberto Baeza Mendoza fue designado por la gobernadora del Estado Maru Campos como el encargado de la Secretaría de Salud tras la salida de su titular Felipe Sandoval.

Este martes trascendió que la gobernadora instruyó a Sandoval a que presentará su renuncia por una serie de faltas y anomalías en la zona de la Sierra Tarahumara, por lo que Baeza Mendoza que se venía desempeñando como el subdirector administrativo de la dependencia se hará cargo del Despacho de la Secretaría.

A Gilberto Baeza le antecede su experiencia en administración pública en materia de salud después de haber sido Director de Pensiones Municipales en la ciudad de Chihuahua durante la administración de Javier Garfio Pacheco del 2013 al 2016 mostrando un gran desempeño.

En los próximos días la propia Maru Campos Galván designará al nuevo Secretario de Salud, no se descartó la posibilidad de que Baeza Mendoza asuma el cargo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Insiste Lilly Téllez en que encarcelará a AMLO si llega al poder

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, declaró que si llega a la Presidencia de la República, su administración sería un gobierno de «mano dura», por lo que aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sería enviado a prisión por «contubernio con el crimen organizado«.

La aspirante a la candidatura presidencial del bloque opositor indicó que existen las herramientas y pruebas necesarias para presentar un «caso fuerte» ante las autoridades judiciales para que el tabasqueño sea enviado a la cárcel.

«En nuestro país hay varias herramientas para poder presentar ante los jueces un caso fuerte, con pruebas lo suficientemente solventes y robustas para que un juez dicte prisión al hoy presidente de México por negligencia criminal y por violaciones múltiples a la Constitución», comentó le senadora Téllez García en entrevista con el periodista René Delgado en su programa «Entre Dichos«.

Por otro lado, la legisladora albiazul enfatizó que, de llegar a la Presidencia del país, buscaría reinstalar proyectos cancelados por la autodenominaba Cuarta Transformación (4T), como lo es la construcción del Nuevo Aeropuerto de la ciudad de México (NAICM), que estaría ubicado en Texcoco, en el Estado de México.

De la misma forma, Lilly Téllez apuntó que cancelaría otros de los mega proyectos que la administración de AMLO ha impulsado en su sexenio, específicamente, el Tren Mayay la refinería de Dos Bocas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Juárez

Pérez Cuellar presente en evento para la eliminación del cáncer cervicouterino

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó en la ceremonia de arranque de la estrategia para la eliminación del cáncer cervicouterino, con la cual se busca implementar la prueba del virus del papiloma humano en 35 mil mujeres trabajadoras afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Juárez.

Se informó que también se impartirá un curso de capacitación del 15 al 17 de febrero, dirigido al personal médico de más de 60 empresas que aceptaron participar, así como trabajadores del IMSS, con un total de 200 participantes.

El Presidente Pérez Cuéllar comentó que es un gusto para toda la comunidad que Ciudad Juárez sea la sede del arranque de esta prueba piloto, lo que refleja la sensibilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social para hacer frente a una enfermedad que se ha posicionado como la segunda causa de muerte en la población femenina.

Señaló que tan solo en Ciudad Juárez existen más de 330 mil trabajadores del sector industrial y ahí la mayoría son mujeres, por lo que estas acciones también son un reconocimiento a la fuerza laboral juarense, en especial para las mujeres que se caracterizan por ser un motor de la sociedad.

Así mismo, el alcalde extendió un reconocimiento al personal médico que diariamente trabaja para brindar su apoyo a la comunidad, en especial los integrantes del Seguro Social.

Durante el evento se informó que hoy en día se reconoce que la detección con la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) es superior a la detección con citología cervical, de tal manera que la Organización Mundial de la Salud lanzó en el año 2020 la Estrategia de Eliminación Global del Cáncer Cervicouterino, en la que promueve la inclusión de la prueba de VPH con coberturas de 70%, así como una meta de tratamiento del 90% de mujeres con diagnóstico de lesiones precursoras o cáncer cervicouterino.

Al combinar la detección organizada y oportuna con la vacunación, es posible reducir en más del 95% la mortalidad por cáncer de cervicouterino, lo que convierte a esta enfermedad en el primer cáncer que es candidato a ser eliminado en la población.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto