Conecta con nosotros

México

Quiere AMLO evitar confrontación con Trump y pide respeto a Caravana Migrante

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador advirtió que se deben proteger los derechos humanos de quienes integran la Caravana Migrante que tocó suelo mexicano en la frontera con Guatemala este 19 de octubre.

En un mensaje a medios tras un encuentro con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León, el político tabasqueño dijo que se tienen que buscar alternativas y evitar la confrontación. En ese sentido, subrayó que no busca un desencuentro con el gobierno de Estados Unidos, cuya postura ha sido cero tolerancia a la migración.

“Tenemos que dialogar, llegar a acuerdos. Evitar la confrontación con el gobierno de Estados Unidos. Nosotros queremos llevar una muy buena relación en el camino como hasta ahora con el presidente Donald Trump (pero) hay que garantizar los derechos humanos y hay que buscar opciones, alternativas, escuchando a las partes, buscando acuerdos. La política se inventó para evitar la confrontación y la guerra”, aseveró.

El presidente electo señaló que una de las instrucciones que dio a Marcelo Ebrard para su encuentro con Mike Pompeo fue la de plantear al secretario de Estado su estrategia para atender las causas del fenómeno migratorio.

Lopez Obrador reiteró su propuesta de otorgar visas de trabajo a los centroamericanos, medida que comparó con un programa que llevó acabo en su tiempo el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt.

“Tenemos disponibilidad de recursos y de empleos. Ya nada más les recuerdo que en el programa Sembrando Vida se van a ocupar 400 mil trabajadores (…) Este es un plan parecido a lo que llevó acabo en épocas de crisis en Estados Unidos el presidente Franklin Delano Roosevelt, quien sacó el país de la crisis dándole trabajo a todo el pueblos de Estados Unidos”.

López Obrador descartó que pueda existir descontento por esta propuesta en los estados del sur del país y afirmó que la población del sur o sureste mexicano se solidarizará con los migrantes.

“En Chiapas, Tabasco, en Quintana Roo, en Campeche, como también en otros estados, hay mucha solidaridad con los pueblos de Centroamérica. La gente es muy solidaria, muy fraterna”, señaló.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto