Conecta con nosotros

México

Quiere AMLO evitar confrontación con Trump y pide respeto a Caravana Migrante

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador advirtió que se deben proteger los derechos humanos de quienes integran la Caravana Migrante que tocó suelo mexicano en la frontera con Guatemala este 19 de octubre.

En un mensaje a medios tras un encuentro con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón de Nuevo León, el político tabasqueño dijo que se tienen que buscar alternativas y evitar la confrontación. En ese sentido, subrayó que no busca un desencuentro con el gobierno de Estados Unidos, cuya postura ha sido cero tolerancia a la migración.

“Tenemos que dialogar, llegar a acuerdos. Evitar la confrontación con el gobierno de Estados Unidos. Nosotros queremos llevar una muy buena relación en el camino como hasta ahora con el presidente Donald Trump (pero) hay que garantizar los derechos humanos y hay que buscar opciones, alternativas, escuchando a las partes, buscando acuerdos. La política se inventó para evitar la confrontación y la guerra”, aseveró.

El presidente electo señaló que una de las instrucciones que dio a Marcelo Ebrard para su encuentro con Mike Pompeo fue la de plantear al secretario de Estado su estrategia para atender las causas del fenómeno migratorio.

Lopez Obrador reiteró su propuesta de otorgar visas de trabajo a los centroamericanos, medida que comparó con un programa que llevó acabo en su tiempo el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt.

“Tenemos disponibilidad de recursos y de empleos. Ya nada más les recuerdo que en el programa Sembrando Vida se van a ocupar 400 mil trabajadores (…) Este es un plan parecido a lo que llevó acabo en épocas de crisis en Estados Unidos el presidente Franklin Delano Roosevelt, quien sacó el país de la crisis dándole trabajo a todo el pueblos de Estados Unidos”.

López Obrador descartó que pueda existir descontento por esta propuesta en los estados del sur del país y afirmó que la población del sur o sureste mexicano se solidarizará con los migrantes.

“En Chiapas, Tabasco, en Quintana Roo, en Campeche, como también en otros estados, hay mucha solidaridad con los pueblos de Centroamérica. La gente es muy solidaria, muy fraterna”, señaló.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto