Conecta con nosotros

Acontecer

Raúl Castro promete que Cuba superará las dificultades económicas

El presidente cubano Raúl Castro prometió este sábado que la isla superará las dificultades económicas, al cabo de seis años de reformas que no han dado los resultados esperados.

«El resultado alcanzado no nos satisface, pero tampoco nos desanima en lo más mínimo», dijo Castro en el discurso de clausura de la sesión semestral del Parlamento, aludiendo al magro crecimiento económico de 0,6% en el primer semestre, que obligó al gobierno a reducir la previsión anual de aumento del PIB de 2,2% a 1,4%.

«Para alcanzar al cierre del año un crecimiento del Producto Interno Bruto del 1,4%, se requerirá trabajar más y mejor en el segundo semestre y potenciar el empleo de las reservas de eficiencia que no explotamos adecuadamente», agregó.

Afirmó que «en medio de estas innegables circunstancias, hemos cumplido puntualmente los compromisos financieros resultantes del reordenamiento de las deudas con los principales acreedores, hecho que favorece a la sostenida recuperación de la credibilidad internacional de nuestra economía».

El mandatario añadió que ante esta compleja situación los cubanos deben luchar «con firmeza y optimismo para revertir la situación y recuperar ritmos de avance que aseguren el desarrollo socialista sobre bases sostenibles e irreversibles».

El gobernante comunista también prometió que la anunciada unificación monetaria no afectará los ahorros de los cubanos.

«No resulta ocioso reiterar que se garantizarán los depósitos bancarios» en divisas y monedas locales, expresó el presidente, de 83 años, quien vestía una guayabera blanca.

En Cuba circulan desde hace dos décadas dos monedas, el peso cubano o CUP, en el que se pagan los salarios y los principales servicios, y el peso convertible o CUC, equivalente al dólar (25 CUP), que se usa en la compra de los productos y servicios liberados.

La doble moneda genera crispación y desigualdad social, así como fuertes distorsiones en la economía.

El presidente cubano también fustigó la política estadounidense hacia Cuba, que se mantiene invariable desde la Guerra Fría, y criticó «la muy reciente multa» al banco francés BNP Paribas, el mayor de Francia, que el lunes pasado reconoció que violó embargos estadounidenses contra Cuba, Irán y Sudán, y aceptó pagar una multa récord de 8.900 millones de dólares para evitar juicios penales en Estados Unidos.

Además, dijo que Cuba seguirá siendo país «garante» y sede de las negociaciones de paz para Colombia, entre el gobierno de Bogotá y la guerrilla de las FARC, que buscan poner fin a un conflicto armado de medio siglo.

Gobierno descarta «medidas de choque»

El ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, reconoció la víspera ante una comisión parlamentaria «problemas en todas las esferas» en este sector, declarado «estratégico» por Raúl Castro y cuya incapacidad productiva obligará al gobierno a gastar este año 2.000 millones de dólares en importar alimentos, una alta factura para sus deprimidas arcas.

Las inversiones en el sector agroalimentario forman parte de las propuestas que el gobierno promociona a partir de la nueva Ley de Inversión Extranjera, que entró en vigor hace una semana.

El responsable de las reformas cubanas, Marino Murillo, descartó ante el Parlamento «medidas de choque» y alzas de precios con la unificación monetaria, medida anunciada hace varios meses por el gobierno, que causa inquietud entre la población.

«No queremos que se tomen medidas de choque ni sea traumático para la población» el fin de la doble moneda, dijo Murillo.

Frenazo de la economía

La sesión parlamentaria se destinó principalmente a analizar el frenazo de la economía, causado en buena parte por el estancamiento de la agricultura.

«Un despegue de la agricultura podría haber contribuido al crecimiento del PIB por la vía de relajar las restricciones de divisas, dado los altos montos que se dedican a la importación de alimentos», explicó a la AFP el economista cubano Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Cali, Colombia.

En septiembre de 2008 Raúl Castro comenzó a liberar la producción agropecuaria y a repartir en usufructo más de un millón de hectáreas de tierras estatales ociosas.

Desde entonces, unos 140.000 campesinos recibieron 1,5 millones de hectáreas, pero todavía existen un millón de hectáreas ociosas, la sexta parte de las tierras cultivables de la isla, según cifras oficiales.

Vidal dijo que los cambios económicos han sido «graduales y parciales, guiados por experimentos, lo cual ha demostrado no ser la mejor estrategia».

El ministro Rodríguez dijo a los diputados que también se analizan propuestas de eliminar 6.441 cargos en su cartera y suprimir «estructuras verticales que distorsionan el proceso de dirección».

«La Agricultura que se proyecta no puede lograrse sin desarrollo, del mismo modo que sin desarrollo no habrá sostenibilidad», dijo.

El Nacional

raul_castro_getty

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto