Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reabren el metro de Nueva York

La ciudad de Nueva York recuperó hoy buena parte de su transporte público con la reapertura parcial de catorce líneas de metro, pero sigue luchando para devolver los servicios básicos a sus ciudadanos.

La ciudad no sufre hoy los monumentales atascos de ayer gracias al metro y a la orden para que los automóviles privados que entren a Manhattan tengan al menos tres ocupantes.

Aunque los convoyes van mucho más atestados de lo habitual, la restauración parcial de catorce de las 23 líneas de metro, junto con una recuperación limitada de los trenes de cercanías, ha devuelto un poco de sensación de normalidad a los habitantes de la atribulada región.

«Es un alivio que al menos funcione el metro, incluso si vamos tan apretados», resumió una pasajera esta mañana.

A pesar de que la compañía eléctrica Con Edison restauró en la noche del miércoles parte del servicio en zonas del sur de Manhattan y Brooklyn, unos 508.000 abonados siguen sin electricidad en el conjunto de la Gran Manzana.

Un portavoz de la empresa confió hoy en que se pueda reanudar el suministro eléctrico a toda la ciudad mañana, viernes, o el sábado.

Con Edison está repartiendo hielo seco en varias zonas de la ciudad, igual que otras empresas eléctricas que intentan ayudar a millones de personas que han quedado sin luz Connecticut, Nueva York y sobre todo en Nueva Jersey, el estado más dañado. También está distribuyendo hielo tradicional en Union Square.

Como los edificios dependen de la electricidad para subir agua a los depósitos situados en la azoteas, las autoridades han abierto 5 fuentes de agua potable en el sur de Manhattan para que los vecinos puedan llevar botellas de plástico y atender sus necesidades básicas.

Las gasolineras de las afueras de Nueva York, especialmente en el vecino Nueva Jersey, siguen teniendo enormes colas, ya que muchas personas necesitan combustible para sus generadores eléctricos domésticos y muchas estaciones de servicio, a su vez, se han quedado sin energía, por lo que hay pocos establecimientos en marcha.

Pero la situación es mucho peor en zonas más aisladas. «No hay electricidad, no hay agua, no hay gasolina (para los generadores), no hay ayuda oficial», se lamentaba hoy un residente de la asolada zona de la península de Rockaway, en el barrio de Queens.

El servicio de telefonía móvil, que normalmente no es muy bueno en la ciudad, también está sufriendo muchos problemas, ya que al corte de suministro eléctrico de antenas y la inundación de varios centros de conmutación de algunas empresas del sector.

Con excepción de algunas pequeñas áreas, el sur de Manhattan está sin luz, agua, ni teléfono fijo o móvil.

Las escuelas de la Gran Manzana seguirán cerradas toda la semana. Muchos de los albergues municipales de acogida para los evacuados están en centros escolares

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto