Conecta con nosotros

Chihuahua

Reabren zona arqueológica de Cuarenta Casas

El sitio arqueológico Cuarenta Casas ubicado en el municipio de Madera, Chihuahua, fue reabierto a los turistas luego de que un incendio afectó 40 por ciento de las 200 hectáreas del bosque donde se encuentra el paraje.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que aún continúan los trabajos de reparación de los andadores de madera y que el sólo unas áreas del mirador a las casas de acantilado fueron reabiertas.

“Los más de dos kilómetros lineales de andadores de madera y señalizaciones resultaron afectados por el incendio, de manera que no es seguro caminar por esa área, además de que puede haber desprendimientos de tierra”, explicó Eduardo Gamboa Carrera, especialista del centro INAH-Chihuahua.

Aunque el fuego no alcanzó las construcciones de mil 200 años de antigüedad, el calor secó un poco los muros, por lo que los arqueólogos realizan trabajos de rehidratación con un método a base de baba de nopal que se usa como mucílago para hidratar el muro y darle cohesión.

De acuerdo al peritaje del INAH, una de las razones por las cuales el fuego no alcanzó al conjunto arqueológico fue gracias a los trabajos que realizó la institución en conjunto con la World Monuments Fund con la colocación de corrales de piedra de mampostería seca y cercos contra fuego y brechas.

Cuarenta Casas

El sitio de Cuarenta Casas data de 1200 d.C., época de mayor influencia de Paquimé hacia el suroeste de Casas Grandes. Está integrado por los siguientes conjuntos: Cueva de Las Ventanas, Cueva del Gato, de Las Ratas, del Puente y de las Terrazas, ésta última se localiza en la margen Este del arroyo El Garabato, y a diferencia de las casas acantilado, éste es un asentamiento construido con mamposterías secas. En esta área se pueden observar las terrazas que implementaron para cultivo de maíz.

La denominación de “Cuarenta Casas” es un toponímico acuñado por Álvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XVI, desde entonces usado por los vecinos del lugar, para designar un número indeterminado de viviendas construidas con tierra.

La Zona Arqueológica de Cuarenta Casas se localiza a 336 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua, y a 40 de Ciudad Madera. Para acceder se toma la carretera que se dirige a Ciudad Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Soto Maynez. Horario: lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas. Entrada gratuita.

Chihuahua, fue reabierto a los turistas luego de que un incendio afectó 40 por ciento de las 200 hectáreas del bosque donde se encuentra el paraje.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que aún continúan los trabajos de reparación de los andadores de madera y que el sólo unas áreas del mirador a las casas de acantilado fueron reabiertas.

“Los más de dos kilómetros lineales de andadores de madera y señalizaciones resultaron afectados por el incendio, de manera que no es seguro caminar por esa área, además de que puede haber desprendimientos de tierra”, explicó Eduardo Gamboa Carrera, especialista del centro INAH-Chihuahua.

Aunque el fuego no alcanzó las construcciones de mil 200 años de antigüedad, el calor secó un poco los muros, por lo que los arqueólogos realizan trabajos de rehidratación con un método a base de baba de nopal que se usa como mucílago para hidratar el muro y darle cohesión.

De acuerdo al peritaje del INAH, una de las razones por las cuales el fuego no alcanzó al conjunto arqueológico fue gracias a los trabajos que realizó la institución en conjunto con la World Monuments Fund con la colocación de corrales de piedra de mampostería seca y cercos contra fuego y brechas.

Cuarenta Casas

El sitio de Cuarenta Casas data de 1200 d.C., época de mayor influencia de Paquimé hacia el suroeste de Casas Grandes. Está integrado por los siguientes conjuntos: Cueva de Las Ventanas, Cueva del Gato, de Las Ratas, del Puente y de las Terrazas, ésta última se localiza en la margen Este del arroyo El Garabato, y a diferencia de las casas acantilado, éste es un asentamiento construido con mamposterías secas. En esta área se pueden observar las terrazas que implementaron para cultivo de maíz.

La denominación de “Cuarenta Casas” es un toponímico acuñado por Álvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XVI, desde entonces usado por los vecinos del lugar, para designar un número indeterminado de viviendas construidas con tierra.

La Zona Arqueológica de Cuarenta Casas se localiza a 336 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chihuahua, y a 40 de Ciudad Madera. Para acceder se toma la carretera que se dirige a Ciudad Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Soto Maynez. Horario: lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas. Entrada gratuita.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto