Conecta con nosotros

Deportes

Real Madrid casi casi dice adiós a ser campeón

Real Madrid empató y dejó valiosos puntos en la noche en que Cristiano falló un penal

Igualó 2 a 2 ante Valencia, en el Bernabéu, tras empezar perdiendo 2-0; el portugués falló desde los 12 pasos; Barcelona le sacó 4 puntos de ventaja en la cima.

La Liga española adquirió un color muy azulgrana después de la victoria del  Barcelona sobre la Real Sociedad por 2-0 y del empate 2-2 que cedió el  Real Madrid ante el  Valencia en un trepidante duelo por la trigesimosexta fecha.

A dos jornadas para la conclusión del torneo español, la combinación de ambos resultados abrió un hueco de cuatro puntos entre ambos equipos y dejó al Real Madrid, segundo con 86 unidades, con escasas opciones de conquistar el título.

Infalible en la Champions League y también en la competición doméstica, el Barcelona, que atraviesa un excelente momento de forma y de juego, tiene el campeonato a su merced. Le basta una victoria en las dos jornadas que restan para levantar el trofeo (la próxima fecha será ante Atlético Madrid de visitante y la siguiente contra Deportivo La Coruña de local).

El Real Madrid, en cambio, sumó su segundo tropiezo consecutivo en menos de una semana después de caer el martes ante la Juventus en la ida de las semifinales de la Champions, cuya revancha será el miércoles en el Bernabéu, tras el 2-1 sufrido.

El conjunto dirigido por Carlo Ancelotti fue hoy víctima de la efectividad del Valencia, de sus fallos defensivos y también de la mala suerte, pues tras protagonizar un épico remonte no pudo pasar de la igualadad.

Tres palos y un penal fallado por el portugués Cristiano Ronaldo figuraron el balance de los blancos en el intermedio del partido, cuando ya perdían por 2-0.

El Valencia, que salió muy incisivo e intenso, aprovechó dos fallos de la defensa del Real para adelantarse con dos zarpazos y luego se encomendó a Diego Alves para resistir el feroz empuje local.

El arquero brasileño del Valencia salió del duelo como un súper hombre después de atajar un penal pateado por Cristiano Ronaldo segundos antes del descanso y de abortar con sus fabulosas intervenciones las constantes amenazas de los dirigidos por Ancelotti.

En el penal, Alves adivinó la trayectoria elegida por el crack portugués, de la misma manera que minutos antes había intuido el lugar al que el galés Gareth Bale envió un balón que llevaba veneno.

Para entonces, el Real Madrid ya había sufrido dos tantos y perdido a Toni Kroos por lesión en seis minutos infernales que le pueden costar la Liga y quién sabe si también la participación del volante germano en el próximo choque frente a la Juventus.

El español Paco Alcácer fue el primero en aprovechar un despiste del portugués Pepe para adelantar su pierna y enviar al fondo del arco defendido por Iker Casillas un buen centro de José Luis Gayá. El arquero del Real Madrid tocó el balón, pero no pudo impedir el gol en el 19′.

Seis minutos más tarde y justo uno después de que Kroos abandonara la cancha lesionado, Javi Fuego cabeceó sin oposición otro buen servicio al área chica de los blancos.

Sin excesivo demérito, todo se le ponía cuesta arriba al Real Madrid, que apeló a la épica para voltear el duelo después de que Ancelotti retocara el equipo. Sus diez minutos iniciales de acoso sin tregua a la vuelta del descanso acabaron con el tanto de Pepe, el único hombre que logró vencer a Alves después de incontables intentos. El central luso conectó un imparable testarazo a la salida de un córner y, con su tanto, dio inicio al decidido intento del Real Madrid de responder al triunfo del Barcelona volteando el duelo.

Alves, de nuevo, se lo impidió. Primero ante Chicharito Hernández y luego ante Sergio Ramos, el arquero brasileño del Valencia mostró dos impresionantes atajadas a dos cabezazos soberbios de los madridistas que llevaban nombre de gol.

El segundo tanto blanco, sin embargo, no llegó hasta el 83′, cuando el español Isco, que había pasado totalmente desapercibido en el mediocampo, conectó con su pierna derecha un fortísimo remate.

Desde entonces, el partido se rompió y acumuló ocasiones en una y otra área que pudieron dar la victoria a cualquiera de los dos equipos. Al Real Madrid le faltó físico y suerte para llevarse el triunfo ante un Valencia que resistió bien el envite y no renunció al triunfo. El empate, sin embargo, dejó a los vigentes campeones de Europa a cuatro puntos del Barcelona, una desventaja que apunta a una despedida del título de Liga.

Deportes

¿El Mejor Ciclista de la Historia? Tadej Pogacar: 100 victorias en seis años, y contando

El 21 de febrero de 2019, la cima del Alto da Foia en el Algarve portugués amanecía con lluvia y niebla. Aquella jornada se disputaba la segunda etapa de la Volta ao Algarve, y entre los corredores figuraba un joven esloveno de 20 años llamado Tadej Pogacar. Nadie lo sabía entonces, pero ese día estaba naciendo una leyenda.

Pogacar ganó al sprint en la cima, superando a Wout Poels y Enric Mas. Era su primera victoria como profesional. Hoy, suma ya 100 triunfos, el más reciente en la etapa 4 del Tour de Francia 2025. En tan solo seis años, ha transformado el ciclismo moderno y se ha convertido en un corredor de época.
Un ciclista que domina… con estilo

De sus 100 victorias, 18 han sido en el Tour de Francia, todas conseguidas en apenas cinco temporadas. Y cada una de ellas ha mostrado su instinto, clase y visión de carrera.

Para celebrar la número 100, lo planeó todo con precisión. Pidió a su compañero Tim Wellens que sumara los puntos de montaña el día anterior para ceder el maillot de lunares y así poder ganar vestido con el arcoíris de campeón del mundo. Para Pogacar, el Tour de Francia es como un videojuego: lo controla todo, hasta el diseño del nivel que va a superar.

Pero a diferencia de los videojuegos, verlo competir nunca aburre. Su forma de correr es impredecible. Si su primer plan no funciona, tiene un segundo, y si es necesario, un tercero. Lo intenta hasta romper la carrera. Así se gana 100 veces.

Una etapa hecha a su medida

La etapa 4 del Tour 2025 parecía escrita para él. Subidas cortas y explosivas, carreteras estrechas… un terreno tipo Ardenas donde Pogacar ya ha brillado en el pasado (tres victorias en Lieja-Bastoña-Lieja y dos en Flecha Valona). Pero su forma de ganar aún estaba por verse.

Hasta ahora en el Tour, había corrido con cautela. Su equipo decía que solo buscaban salir bien librados de la primera semana. Pero, como suele pasar con Pogacar, todo era un engaño.

Cuando la carretera se empinó camino a Rouen, el esloveno atacó. Fue el clásico movimiento devastador: sentado, concentrado, con la boca apretada. Jonas Vingegaard casi se queda cortado… pero resistió. Pogacar no logró irse en solitario, pero no se rindió.

Entonces recurrió a su arma secreta: el sprint con piernas fatigadas. A él el cansancio le afecta menos. En los últimos metros, tras 174 km de terreno quebrado, se lanzó con todo. Venció a Mathieu van der Poel por casi una bicicleta de ventaja y levantó los brazos, como tantas veces antes.

“Recuerdo mi primera victoria profesional en Algarve. Fue algo inolvidable para mí”, dijo después. “Hoy, 100 triunfos después, sigue siendo igual de especial cruzar la meta primero. Esta etapa fue como una clásica: muchos ataques, mucha adrenalina, un gran nivel”.

¿Cuál es su límite?

Pogacar tiene 26 años. Le quedan muchas montañas por escalar en este Tour y muchas carreras por disputar. Si en seis años ha ganado 100 veces, ¿hasta dónde puede llegar? No hay forma de saber cuántos niveles tendrá este videojuego. Él mismo está escribiendo las reglas.

Lo único claro es que el ciclismo jamás ha tenido un jugador tan completo, talentoso y dominante.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto