Conecta con nosotros

México

Realiza ISSSTE segundo implante de prótesis total de mandíbula en el mundo

Cirujanos maxilofaciales del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” posicionan al ISSSTE a la vanguardia al colocar la 2ª prótesis total de mandíbula a la medida realizada en el Instituto y en el mundo a la joven Itzel Montserrat Pérez Mendieta de 21 años de edad,  residente de Huejotzingo, Puebla. La joven nació con anquilosis temporomandibular (mandíbula pegada al cráneo) y hoy se reintegra plenamente a la sociedad para dar su mejor cara a la vida.

 En Conferencia de Prensa para presentar el Caso Médico Sobresaliente de Reconstrucción de Mandíbula, la joven Itzel, conmovida hasta las lágrimas y quien estuvo acompañada por sus padres, los maestros Dulce María y José Jaime, expresó emocionada: “con la prótesis acabaron años de sufrimiento por cirugías difíciles y tratamientos dolorosos; me toco mi cara y se siente bonito ya no está la mandíbula incompleta, puedo masticar, morder, sonreír, juntar los dientes, abrir y cerrar la boca y eso me hace sentir bien conmigo misma porque no lo podía hacer cuando era chiquita. Ahora puedo comer manzana y elote lo que me era imposible”.

 El tratamiento ha ayudado a Itzel a mejorar su integración social y académica, ahora se siente segura de sí misma y estudia odontología para llegar a ser cirujana maxilofacial  y poder ayudar a niños con problemas similares al que ella vivió.

 El equipo de cirujanos maxilofaciales a cargo del moderno tratamiento lo integran la Dra. Laura Leticia Pacheco Ruiz, Jefa de Enseñanza de la Coordinación de Cirugía, y el Dr. Jorge Chaurand Lara, ambos certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Maxilofacial y entrenados en el manejo del software CAD/CAM de diseño y fabricación por computadora de prótesis personalizadas tridimensionales, de patente norteamericana.

 La prótesis mandibular diseñada para responder a las necesidades de deficiencia anatómica de Itzel  y todo su tratamiento ha tenido un costo de más de 5 millones de pesos, dado el precio de cirugías, estudios, terapias y atención multiprofesional de alta especialidad que le ha otorgado el ISSSTE a la paciente durante 18 años.

 Pacheco Ruiz explicó que los cirujanos maxilofaciales del Instituto, apoyados en estudios de tomografía de la paciente, diseñaron una prótesis exclusiva para Itzel que fue impresa en 3D, además de un modelo plástico que reproduce la anatomía de la mandíbula, los componentes de la prótesis y las áreas de tejido óseo que había que remover durante la cirugía, una guía para planear y ensayar el implante exitoso de la prótesis en la paciente.

 “Operamos a Itzel el 19 de octubre de 2016, fue una cirugía con alto grado de complejidad que implicó ocho horas de trabajo. No se puede acceder por la boca de la paciente porque el contacto con saliva pondría en riesgo de infección el procedimiento; los abordajes se hicieron detrás de las orejas en la base de cráneo y por el frente del cuello para llegar a la mandíbula” expresó la especialista.

 Por su parte, el cirujano otorrinolaringólogo, Dr. Rafael Ordóñez García, certificado por los Consejos de Otorrinolaringología y de Cirugía de Base de Cráneo y de Cabeza y Cuello, expuso que además de las deficiencias en el desarrollo óseo que presentaba Itzel por la anquilosis temporomandibular con que nació, ella sufrió un accidente en moto que le lesionó el tabique nasal, ambas condiciones afectaron la vía aérea, la paciente respiraba por la boca todo el tiempo, por lo cual le operó la nariz corrigiendo su estructura y dejándola en óptimas condiciones funcional y estética.

 Itzel expresó su agradecimiento a la Dra. Pacheco “porque me ha atendido desde los dos años, confié mucho en ella, en que iba a hacer todo lo posible para que yo tuviera un buen tratamiento; también estoy agradecida con el ISSSTE por apoyarme por parte de mis papás para superar mi problema”.

 El tratamiento multidisciplinario previo a la colocación de la prótesis se enfocó a crear las condiciones anatómicas y de desarrollo muscular óptimas para lograr buenos resultados funcionales y estéticos. Incluyó: ortodoncia; terapia de rehabiltación muscular de mandíbula; corrección de deformación facial media del rostro mediante rinoplastia y construcción de pómulos a partir de hueso de la propia paciente tomado de la cresta ilíaca.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto