Conecta con nosotros

México

Realizan con helicópteros patrullaje disuasivo contra el huachicol

A las 10:30 am, en la Base aérea de Santa Lucía se alistan para despegar dos helicópteros, un MI17 del Escuadrón 303 de Santa Lucía y un UH60 o Black Hawk del Escuadrón 107 de Culiacán Sinaloa.

Su misión es recorrer 186 millas náuticas del ducto de Tula, uno de los preferidos para la ordeña de combustible o huachicoleo.

López Obrador pide ‘orientar’ a los que se dedican al huachicoleo
Solo 12 minutos después del despegue se visibiliza la refinería de Tula. El personal a bordo debe ir pendiente del terreno y detectar actividades sospechosas, así como observar las maniobras en tierra.

El MI17 va armado con ametralladoras Mac calibre 7.62 y el Black Hawk ametralladoras minigun, además de una cámara infrarroja flir.

Una hora y 42 minutos después el sobrevuelo llega a la refinería de Salamanca.

En algunos tramos del trayecto se aprecia la sustitución de la tubería de PEMEX.

Finalmente, el avión aterriza en el aeropuerto del bajío para cargar combustible y hacer un nuevo patrullaje de regreso a Santa Lucía.

El principal objetivo de este tipo de operaciones es disuadir a los ladrones de combustible. Los sobrevuelos se hacen a unos 100 metros del piso para que sepan de la presencia de la Sedena. En tierra es complementado este operativo de vigilancia.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto