Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizan el primer foro de Hemofilia en Chihuahua

La hemofilia es un trastorno poco frecuente que es complejo de diagnosticar y tratar, por lo cual la Asociación de Apoyo a Personas con Hemofilia realizó el Primer Foro de Hemofilia Chihuahua «En pro de un tratamiento integral», donde destacaron la necesidad de que los enfermos cuenten con un buen tratamiento para incidir en su calidad de vida, teniendo como marco el auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, especialistas en hemofilia se dieron a la tarea de informar a la sociedad acerca de las generalidades de esta enfermedad, la discriminación que sufren, sus complicaciones y sobre todo el beneficio de un tratamiento integral.

La hemofilia es un trastorno poco frecuente que es complejo de diagnosticar y tratar, por lo cual la Asociación de Apoyo a Personas con Hemofilia realizó el Primer Foro de Hemofilia Chihuahua «En pro de un tratamiento integral», donde destacaron la necesidad de que los enfermos cuenten con un buen tratamiento para incidir en su calidad de vida, teniendo como marco el auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, especialistas en hemofilia se dieron a la tarea de informar a la sociedad acerca de las generalidades de esta enfermedad, la discriminación que sufren, sus complicaciones y sobre todo el beneficio de un tratamiento integral.

La atención integral fomenta la salud física y psicosocial y la calidad de vida a la vez que disminuye la morbilidad y mortalidad; el equipo de atención integral deberá contar con los recursos necesarios para ofrecer apoyo a los familiares a fin de que enfrenten los riesgos y problemas de la vida cotidiana, en especial lo relacionado con el tratamiento de las hemorragias; los cambios relacionados con las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo del paciente: los aspectos relacionados con la escolaridad y el empleo y los riesgos de tener otro hijo afectado por la enfermedad.

El presidente de la Asociación de Apoyo a Personas con Hemofilia en Chihuahua, Marcos Ojeda Chávez, en su intervención recalcó que es mucha la desinformación que existe en torno a la enfermedad, debido a que la incidencia es baja. A la vez que el delegado del IMSS, Cristian Rodallegas, reiteró su apoyo para conocer más de la asociación y de sus requerimientos para mejorar los servicios de atención. Resaltó que a la fecha han tenido contacto con varias asociaciones como esclerosis múltiple y VIH, donde ha habido resultados positivos.

MARCOS OJEDA CHÁVEZ:Una enfermedad de hombres mayormente

Uno de cada 5 mil hombres padece hemofilia, el 70 por ciento por cuestiones genéticas y el 30 por ciento de manera espontánea, indicó el presidente de la Asociación de Apoyo a Personas con Hemofilia en Chihuahua, Marcos Ojeda Chávez.

La hemofilia la padecen principalmente los hombres pero sí puede darse el caso en mujeres. Marcos destacó que una de las consecuencias de no atender bien la enfermedad es la discapacidad, pero si las personas que la padecen se tienen medicamentos en cantidades suficientes y a tiempo, pueden corregir una discapacidad.

«Si la persona se atiende adecuadamente pueden tener una calidad de vida excelente, son jóvenes fuertes que estudian o trabajan, por lo que con este foro buscamos crear conciencia de la importancia de una atención integral». Marcos Ojeda destacó que los síntomas de alerta se pueden observar en las primeras edades, ya sean severos o moderados.

En el caso de los severos, con el simple hecho de levantarlos se marcan las manos y dedos en el cuerpo; ya entrando a una edad donde mudan los dientes, si se prolonga el sangrado más de lo normal hay que tener precaución y acudir con el médico.

Los sangrados de la nariz constantes y moretones son otros síntomas de alarma. En Chihuahua, la Asociación de Apoyo a Personas con Hemofilia se ubica en la calle César Sandino 7907-2 en la colonia Diego Lucero, los teléfonos de contacto son: oficina, 179-6107 y móvil, (614)138- 9106.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto