Conecta con nosotros

Resto del mundo

Realizan tácticas para el consumo legal de droga

Al margen de los focos que ahora iluminan el debate sobre la legalización de las drogas planteado por varios líderes internacionales, el antiprohibicionismo militante, pese a su carácter minoritario, se ha ido reforzando en los últimos años. También en Galicia. Su objetivo de fondo es la despenalización de todas las sustancias psicoactivas, pero, mientras tanto, buscan de qué manera pueden aprovechar las rendijas que deja abiertas la legislación vigente para consumir sin riesgo de ser multados o encarcelados.

A medio camino entre ambos polos, el reivindicativo y el pragmático, discurrió la conferencia que Nacho Rivero, curtido activista, ofreció el pasado jueves en el marco de las VI Xornadas Antiprohibicionistas, celebradas en Santiago. Rivero, fundador del Club de Consumidores de Cánabo do Condado, uno de los seis colectivos de este tipo con actividad pública en la comunidad, relató la forma de producir y consumir droga dentro del marco legal. En su caso cultivan marihuana —por su aceptación social, como primer paso en una senda gradual—, pero podrían hacerlo con cualquier sustancia. La adormidera, por ejemplo, de la que deriva el opio.

El club es en realidad una asociación sin ánimo de lucro registrada oficialmente y formada por una docena de personas que se reparten el cultivo de la hierba. Todas firmaron a su entrada un documento en el que se reconocen usuarios de cannabis, así como una estimación de su ritmo de consumo. La entidad produce para abastecer esa demanda interna. Como ni la plantación ni el consumo propio están penados, en caso de que las autoridades descubriesen a un socio con una cantidad de marihuana que se correspondiese con su declaración todo lo que podrían hacer es incautarse de ella. “Tenemos el escudo de papel de los estatutos; hasta dónde lo podemos estirar es lo que no sabemos”, ilustró Nacho Rivero.

Eso sí, el fundador del club de O Condado advirtió de que, bajo ningún concepto, se debe permitir que un miembro de la asociación trafique con la droga. Comentó que hay sentencias absolutorias por 204 plantas y condenas de cárcel por una sola, porque en un caso se pudo probar que el consumo estaba justificado y en el otro no. En este sentido, explicó que dentro de cualquier club que se cree debe haber un clima de confianza, en el que todos conozcan los patrones de uso de sus compañeros. “Si uno pide un kilo (al año) y luego le da dos caladas a un peta y se pone a toser, malo”, ejemplificó.

En medio de esta especie de guía práctica para consumir legalmente, Rivero fue deslizando su filosofía con respecto a las drogas. Así, echó mano de la teoría liberal más pura para argumentar que “de la piel para dentro” es una cuestión entre el individuo y la sustancia, en la que el Estado no debería inmiscuirse. También criticó la vía de la legalización medicinal, porque, a su juicio, el negocio pasaría de los narcotraficantes a las grandes farmacéuticas. “Yo la maría la quiero libre y lúdica”, proclamó en su conferencia.

Ya el viernes, la historiadora del arte Miriam Varela repasó el tratamiento e influencia de las sustancias psicoactivas en la ilustración y la animación durante el siglo XX. En su exposición tuvo cabida la lucha denodada de Tintín contra los traficantes de opio, la escena surrealista y de tintes moralizantes en la que el elefante Dumbo padece de delirium tremens o, cómo no, la visión mordaz de Los Simpson. Pero, sobre todo, un cómic impagable fechado en 1950 de Mickey Mouse y Goofy en el que, tras colocarse gustosamente con anfetaminas, deciden desplazarse a África con un cargamento para vendérselo a una tribu. Una muestra de la cambiante moral americana.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto