Conecta con nosotros

Acontecer

Rebelión: Servicio Militar obligatorio para mujeres ¿igualdad?

“También deberías de fomentar la equidad, diputada, y hacer una equidad salarial de hombres y mujeres en todos los niveles de la administración pública por ejemplo, antes de meter el servicio militar para las mujeres, ¡yo digo!”, fue la reacción que levantó Yuriria Sierra de Grupo Imagen, entre otras periodistas.

Pero ¿a qué se refiere? Te comento; en nuestra flamante Cámara de Diputados se está cocinando una iniciativa de ley que se antoja polémica, se trata de incluir obligatoriamente a las Mujeres a que presten su servicio militar a la edad de 18 años, tal y como los hombres lo hacen. Aprovechando la Lucha que han dado en busca de la equidad y la igualdad. La diputada Laura Imelda Pérez será la responsable de dicha iniciativa que modifica la ley que nuestro general Lázaro Cárdenas publicó aquel 11 de septiembre de 1940.

En el año 2000 la ley se modificó para que las mujeres pudieran, solo de manera voluntaria, hacer el servicio militar obteniendo como resultado su nula participación.

Apenas se hacia pública la iniciativa y ya había campañas en redes sociales con el hashtag #NoAlServicioMilitar. Conglomerados de feministas se manifestaban bajo el argumento de que la verdadera igualdad no es extender el servicio militar, serían más bien ampliar el acceso a servicios vitales como los de salud, suficientes y adecuados, servicios de acceso a la vivienda, entre otros. Es decir no les vino de agrado que en este caso se les pusiera a la par con los hombres para que todos los sábados acudan a las instalaciones militares más cercanas de su localidad a marchar patrióticamente, así como entonar cánticos cívicos entre otras muchas actividades que se realizan, por mencionar solo otra; en el caso de que México acuda a una guerra quienes están prestando el servicio militar serían los primeros “civiles”, pero patriotas, en ser enlistados y enlistadas (si la ley se aprueba) a la guerra.

En la actualidad, la geopolítica ha tomado una mayor relevancia en las desiciones de cada país. Los movimientos militares que suceden en Europa han obligado a sus países a fortalecer sus fuerzas civiles. Por ejemplo Noruega ya extendió su servicio militar también para sus  mujeres.

La lucha que han encabezado las mujeres para que en nuestro país la equidad de género sea una realidad  se ve manifestada por ejemplo en nuestra Cámara de Diputados, en la que por primera vez en la historia se tiene un equilibrio perfecto, 250 diputadas y 250 diputados. La conquista de espacios que por derecho les corresponde también se ha logrado en organismos electorales, incluso en partidos políticos.

La milicia es sin duda una de las instituciones en donde la participación de la mujer es nula. Se tiene que romper ese esquema y generar los mecanismos para que las mujeres puedan tomar esos espacios en la SEDENA así como ya se han logrado en otras instancias.

Veamos el bosque y no el árbol ante esta oportunidad de cambiar las cosas desde adentro. En nuestra historia tenemos a mujeres que han participando en nuestros movimientos más importantes aunque muchas quedaron en el anonimato, Leona Vicario, Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra, Mariana Rodríguez Toro, María Ignacia ‘la Güera’ Rodríguez y Frida Khalo, trascendieron al veto de la historia y lograron visibilizar el rol de ellas en las grandes gestas. Estos ejemplos nos deben guiar para  avanzar más en esta iniciativa y en lugar de desviar la atención a otros derechos enfoquémonos en el ejercito nacional y no se quede solamente en el servicio militar, sino ir más allá, aprovechar aún que se abra la puerta y meternos hasta el fondo.

Fuente: todoespolitica.com

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto