Conecta con nosotros

México

Rechaza Monex vínculos con el PRI

En entrevista con medios nacionales, el presidente de Grupo Financiero Monex, Héctor Lagos Dondé, rechazó que su empresa “lave” dinero y que sea parte de una estructura de financiamiento paralela a la campaña presidencial del PRI.

Lagos Dondé aseguró que su obligación es reportar “operaciones inusuales” a las autoridades, pero que son éstas quienes finalmente determinan la responsabilidad en los presuntos delitos.

Consideró que es difícil detectar movimientos relacionados con el narcotráfico y aclaró que las menciones que se hacen de su compañía en las investigaciones del crimen organizado se deben a que ellos han sido informantes.

Asimismo, negó tener relación con el PRI y con su candidato presidencial Enrique Peña Nieto, y agregó que toda la información que les ha requerido el IFE la han entregado de manera inmediata.

Señaló que hasta el momento sólo existen evidencias de 9 mil 924 micas relacionadas a un fondo de 70 millones 815 mil 534 pesos, de lo cual ha dado cuenta la autoridad electoral.

Aseguró que Monex nunca supo que esa cuenta estuviera vinculada al PRI o que las tarjetas tendrían uso político.

Acusó al PRD de manejar información incorrecta respecto a los contratos con Inizzio y Efra, toda vez que los 43 documentos que se hicieron públicos están mal sumados.

Lagos Dondé declaró que Monex está limpio y tranquilo, toda vez que no formaron parte de ningún fraude electoral. Incluso negó que exista una transferencia de 56 millones de dólares a una cuenta en esa institución financiera como denunció el empresario José Luis Ponce de Aquino, de Frontera Television Networks, en una denuncia contra colaboradores de Peña Nieto.

Por otra parte, dijo que es inadmisible y carente de sustento que se haga una calificación negativa del historial de Monex en “lavado” de dinero y aseveró que esa empresa no está involucrada en ese tipo de operaciones.

Afirmó que todas las empresas financieras se dedican a mover dinero de un lugar a otro, y que “a veces se cometen delitos o se llevan a cabo investigaciones”.

Respecto hasta dónde Monex está involucrada en anomalías, Lagos Dondé dijo que la palabra “involucrado” necesita una precisión, “se puede afirmar que sí, que ha habido investigaciones en donde la Procuraduría consideró necesario pedir información a Monex, pero nunca se nos ha culpado ni acusado. Nuestro grado de involucramiento en las investigaciones es el de aportante de información”.

Sobre si existe una manera de detectar aquellos fondos que provienen del crimen organizado, explicó que no es su función determinar si el dinero viene del narcotráfico.

“Nuestra obligación es identificar y conocer a nuestros clientes; tener sistemas automatizados de monitoreo de transacciones, procedimientos para reportar operaciones inusuales, estructuras internas para prevenir lavado de dinero, y eso lo cumplimos”, detalló.

Añadió que se reportan aquellos casos en los que se considera que el riesgo es importante, para lo cual se suspenden las operaciones con los clientes que parecen de riesgo alto, “pero no le toca a los bancos, no sólo a Monex, a ninguna institución, juzgar o determinar, sino sólo cumplir con las obligaciones”, expresó.

Respecto a si Monex no detectó casos como los operadores de los Arellano Félix, respondió que no podía asegurar si en cada una de esas investigaciones se les solicitó información, “la PGR nos pidió información de diversos casos, ni siquiera nos explica el caso, ni nos da mayores datos, nos dice dame los movimientos de tal cliente”, puntualizó Lagos Dondé.

Y enfatizó:

“Si nosotros detectamos algo que parezca inusual sí lo reportamos a las autoridades, pero la PGR es la que determina si es o no es”.

Respecto a la pregunta de si es difícil identificar casos de narcotraficantes, respondió que efectivamente es muy difícil en una sola institución armar el cuadro completo, “sí tenemos una obligación de identificar a los clientes, de conocerlos, pero en algunos casos son empresas que hasta han ganado licitaciones, a la vista de todos son empresas con apariencia normal”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Varios funcionarios y legisladores de Morena son captados vacacionando en Europa

Mientras el discurso oficial de Morena presume austeridad, sus altos perfiles parecen tener otros planes… en Europa. Varios funcionarios y legisladores del partido guinda han sido captados vacacionando en destinos exclusivos del Viejo Continente, justo en pleno verano y bajo la sombra del discurso del “pueblo primero”.

El periodista Claudio Ochoa difundió en su cuenta de X varias imágenes que muestran al secretario de Educación, Mario Delgado, comiendo en un restaurante de lujo en Lisboa, Portugal. Junto a las fotos, Ochoa ironizó: “Qué verano de ensueño para los morenistas en Europa. Que la presidenta siga diciendo misa sobre austeridad”.

En la misma publicación, Ochoa exhibió también al diputado morenista Enrique Vázquez, quien habría pasado esta semana en Ibiza, uno de los destinos más costosos del Mediterráneo.

El desfile de morenistas en Europa no termina ahí. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, habría sido visto en un hotel de alto nivel en España. Aunque el legislador admitió su presencia en ese país, negó que se tratara de vacaciones y aseguró que todo fue pagado con su propio dinero: “Es falso que nos quedemos en hoteles caros”, afirmó en un video. Explicó que el viaje fue planeado con su esposa y defendió su derecho a tomar unos días de descanso.

Sin embargo, versiones señalan que Monreal y Vázquez viajaron a España para celebrar el cumpleaños del senador Pedro Haces, su compañero de bancada. El hecho ha reavivado las críticas, ya que en 2019, el propio Monreal respaldó la exigencia de López Obrador al gobierno español para que ofreciera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.

Otro político ligado a Morena que también habría sido visto en Europa es Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, quien presuntamente fue captado en un lujoso hotel de playa en Capri, Italia. En mayo, ya había sido visto en Madrid, en tiendas de lujo y restaurantes, acompañado de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien recientemente dio el voto clave a favor de la reforma judicial impulsada por Morena.

Discurso de austeridad en casa, pero lujo europeo en vacaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto