Conecta con nosotros

Política

Derrota de Clinton, mensaje de rechazo a Zavala-Calderón: Expresidente panista

Justo cuando en el Partido Acción Nacional (PAN) tratan de definir reglas para definir su candidatura presidencial, el expresidente Vicente Fox afirmó que la derrota de Hillary Clinton es un mensaje de rechazo para Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, quien negó que la victoria de Donald Trump afecte su proyecto presidencial.

Zavala, quien públicamente apoyó a Clinton, negó arrepentirse de oponerse a Trump y su discurso de odio. “Es algo de lo que no me arrepiento. Nunca hay que arrepentirse cuando sale uno a la defensa de su pueblo cuando es insultado”.

–¿Afecta sus aspiraciones la victoria de Trump?

–No, de ninguna manera. Sé muy bien que estas son decisiones de otros países y por supuesto tenemos unas campañas que serán decisiones de México. México tiene sus propios desafíos. Si allá no se rompe el techo de cristal, lo vamos a romper en México.

Sin embargo, para Fox, de quien Zavala siempre dijo sentirse orgullosa porque derrotó al PRI en el año 2000, la derrota de Clinton es negativa para ella y Calderón, debido a que la elección en Estados Unidos manda un mensaje a las familias que quieren heredar el poder.

“Ojo: los que se fueron a la banca son dos familias con gran reputación política: La familia Bush y la familia Clinton. Este también es un mensaje para Calderón y Margarita, pues estas repeticiones en el poder, aunque sean de manera alterna, no le gustan a la gente”, sentenció el expresidente afincado en Guanajuato.

Ya en julio, Fox criticó el proyecto de Calderón de hacer presidenta a Zavala:

“Vomito en cualquiera que mete a la familia en el negocio. Por eso, Calderón no me cae. Lo digo públicamente. Se equivoca en meter a su señora. Es gente que no abandona el poder. Que no puede regresar a disfrutar de una vida privada. Se les queda ese gusanito. Entonces me vomito en Calderón por meter a su mujer”.

A su vez, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, coincidió con Zavala en que es momento de unidad y de actuar con dignidad para defender a México, y advirtió que la victoria de Trump revela que existe un fenómeno contra las élites tradicionales, que exige transformaciones en los partidos. “Hay un hartazgo ciudadano contra el statu quo”.

Anaya, quien afirmó que Trump es un peligro para el mundo, criticó al presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, por haber llamado a la serenidad de los mexicanos, porque es un llamado “vacío”.

Zavala y Anaya sostuvieron hoy un primer contacto para dialogar sobre la situación de su partido y la eventual definición de las reglas para procesar la candidatura presidencial, a la que ambos aspiran.

Los dos coincidieron en que es indispensable que el PAN esté unido y fuerte, pues sólo así podrá ser útil a México y cumplir con responsabilidad con sus objetivos.

“Le expresé a Margarita mi total y absoluta apertura para revisar cualquier aspecto que abone en ese sentido: hacia la unidad y la fortaleza de Acción Nacional. Hace unos días me reuní también con Rafael Moreno Valle. Vamos a seguir dialogando y me voy a reunir nuevamente la próxima semana con Margarita Zavala, seguramente para entrar en detalles más específicos que la reunión del día de hoy”.

A pregunta de si cedería espacios en los spots del PAN a Zavala, Anaya enfatizó que tiene total apertura a que haya otros actores políticos participando en este ejercicio.

“Estoy abierto a que haya otros actores políticos que participen en los spots a los que tiene derecho el partido por las prerrogativas oficiales, así lo he hecho saber, ella sabe que esa es mi posición y, por supuesto, tengo total apertura y se le podría incluir a ella. Definitivamente, sí”.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto