Conecta con nosotros

Chihuahua

Recibe Juárez financiamiento extranjero de138 millones de dólares

Ciudad Juárez se convirtió en el primer municipio de México en recibir un financiamiento extranjero por 138 millones de dólares para un proyecto de pavimentación que mejorará la movilidad urbana de esta frontera, dijo el gobernador César Duarte Jáquez.

Vanesa Rubio Márquez, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que el Banco de Desarrollo de América del Norte autorizó estos recursos de los 156 millones de dólares que se requieren para este proyecto.

“Se va a pavimentar una superficie aproximada de 1.42 millones de metros cuadrados con lo que se contribuirá a mejorar la calidad del aire, así como facilitar el tránsito vehicular”, dijo Márquez, quien funge como Co Presidenta del Consejo Directivo de la COCEF y el BDAN.

“El crédito es el crédito y se da a quien es apto y tiene la capacidad de pago y más cuando se tiene que pasar los filtros de la autoridad norteamericana. Este proceso de gran magnitud se da gracias a la confianza que ha recuperado Juárez para la inversión”, dijo Duarte Jáquez.

Durante la reunión que realizaron las autoridades de los tres niveles de gobierno, el mandatario estatal señaló que esta inversión vendrá a combatir muchos de los problemas y el rezago que se tiene en pavimentación y que será para impulsar un transporte de calidad en esta frontera.

“El proyecto de movilidad urbana es para que la ciudad se mueva, lograr aplicarlo en nueve meses es el reto para lograr articular un transporte de calidad que le permita a los ciudadanos llegar en menos tiempo a su empleo, a las escuelas o centros de entretenimiento”, dijo.

Duarte Jáquez dijo durante su gira por esta frontera, que Juárez está de pie y está dejando atrás sus momentos más dolorosos y hoy recibió dos buenas noticias, una, la de este financiamiento y la otra la aprobación de la construcción de una Universidad Tecnológica en Anapra.

En este evento asistieron, Karen Mathiesen, directora de Banca Multilateral de Desarrollo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos; Gerónimo Gutiérrez, gerente del BDAN; María Elena Giner, administradora General de la COCEF.
Además, Armando Yáñez, director general Adjunto de Asuntos Internacionales de la Semarnat; Jane Nishida, directora de la Oficina de Asuntos Regionales y Bilaterales de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, entre otros funcionarios de ambos lados de la frontera.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Dexe ignora al Ayuntamiento mientras crece el riesgo en Monte Xenit

La desarrolladora Dexe S.A. de C.V. no ha respondido a los llamados del Municipio de Chihuahua para atender los graves daños estructurales en el fraccionamiento Monte Xenit, donde 32 viviendas presentan riesgo de colapso. A pesar de los múltiples intentos de contacto, la empresa no ha enviado ningún representante ni ofrecido una postura oficial.

El secretario del Ayuntamiento informó que son 116 las personas afectadas por la situación. De las viviendas comprometidas, 25 están habitadas por propietarios, dos han sido compradas pero permanecen desocupadas, y el resto están en renta. El gobierno municipal ha comenzado a brindar apoyo para el desalojo, mudanza y renta temporal, además de asistencia legal para que los afectados puedan emprender acciones contra la desarrolladora.

Las autoridades locales también han iniciado investigaciones para identificar a los responsables del diseño y la construcción del fraccionamiento. Se analiza la actuación del Director Responsable de Obra, así como la posible responsabilidad de funcionarios públicos. En caso de detectarse irregularidades, se iniciarán los procedimientos legales correspondientes.

Además de apoyar a las familias en riesgo, el Ayuntamiento exigirá que Dexe reembolse los recursos públicos que se han utilizado para salvaguardar la integridad de los habitantes. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta ni por parte de directivos ni de abogados de la empresa.

El diagnóstico técnico realizado sobre la etapa II del fraccionamiento revela un escenario alarmante. El estudio, basado en análisis topográficos, geológicos, hidrológicos y estructurales, concluye que el riesgo de colapso es muy alto. La memoria de cálculo presenta múltiples errores: desde parámetros de diseño insuficientes hasta la omisión de cargas reales. Se señala que la sobrecarga que se consideró para los muros es incluso menor al peso de una losa de cimentación.

Los expertos responsables del peritaje advierten que todos los diseños de muros, identificados de la A a la P, carecen de sustento matemático y normativo, lo que podría derivar en fallas catastróficas. El informe incluye tablas de evaluación de riesgo en las que el apartado de diseño estructural obtiene las calificaciones más preocupantes: probabilidad muy alta de falla con consecuencias graves para la vida humana.

Ante la falta de respuesta de la empresa, el Municipio continúa con sus acciones de apoyo y reiteró que no dejará solas a las familias afectadas. El proceso legal y técnico sigue en marcha, con la prioridad de garantizar la seguridad de los habitantes y buscar que los responsables asuman las consecuencias

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto