Conecta con nosotros

México

Reciben entre aplausos a ‘Leo’ en parroquia de Tlalpan

Entre aplausos  fue recibido el cuerpo de Leonardo Avendaño en el templo de Cristo Salvador en Tlalpan, al mismo que se dirigía la noche del martes, la última que su familia tuvo noticia de él.

La última vez que supimos de él fue el 11 a las 11 de la noche”, recordó Daniela Durán, prima de Leonardo. Sobre el móvil del asesinato dijo no tener información

No podemos comentar nada porque algunos medios me han hablado y saben incluso más que nosotros, no tenemos mucha comunicación, no tenemos ningún acta, ningún documento, nada”.

Pero Josué, hermano mayor de Leonardo no tiene duda de que el asesinato fue una acción directa.

No fue secuestro porque nunca se pusieron en contacto conmigo, no fue alguien que pasaba, o que se les ocurrió asaltar esa camioneta, eso fue planeado, por cómo estaba el cuerpo, la camioneta, no fue algo casual”.

Exseminarista Leonardo se había tomado una pausa para estudiar una licenciatura y una maestría, aun así, la comunidad de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo reconocía su trabajo

Realmente nadie está exento de sufrir un asesinato y no importa ni siquiera la edad, ni la condición, ni la religión, cómo podemos ver es muy triste lo que estamos pasando y más triste para la familia, esperemos que encontremos una pronta resignación”, dijo Marina Navarrete amiga de Leonardo

Una comunidad que además reconoce haber sido alcanzado por la delincuencia.

En toda la colonia a cada rato escuchamos que hay asaltos, que hay secuestros, que hay robos y eso se va intensificando, no solamente los dos estudiantes que se están promoviendo en la televisión (Norberto Ronquillo y Leonardo Avendaño) y los demás qué”, dijo Javier Bautista, rector Parroquia Cristo Salvador.

Dos misas fueron celebradas esta tarde en honor de Leonardo, una para la comunidad y otra a las para su familia y amigos.

Creo que aquí lo pueden notar, realmente era una persona amada, querida por muchos acababa de perder a su madre, con todas la buena voluntad de seguir creyendo en Dios, de ser un hombre de Fe; desafortunadamente no todos los casos tienen este mismo impacto, agradezco a toda la sociedad, a toda la gente que ha compartido nuestro pesar y espero en verdad que si algo deja Leo es que no le vuelva a pasar a ningún otro chico o chica y que nos traten a todos con dignidad y con respeto”, concluyó la prima de Leonardo.

Excelsior

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto