Conecta con nosotros

Chihuahua

Reciben plática en Poder Judicial jóvenes de secundaria

El Supremo Tribunal de Justicia recibió a jóvenes de secundarias técnicas con el objetivo de que completaran una de las misiones del Rally 2012 de Comités de Cultura de la Legalidad de Secundarias Técnicas organizado por la Fiscalía General del Estado.

 

Alrededor de 52 alumnos de entre 12 y 15 años de edad, se dieron cita en el Auditorio “Genaro David Góngora Pimentel” para escuchar la plática impartida por la Lic. Claudia Juárez, quien les explicó a los jóvenes los derechos de las víctimas e imputados en el Sistema de Justicia Penal, así como la forma en qué trabajan los jueces y magistrados dentro del Poder Judicial del Estado.

 

Los estudiantes que visitaron el Supremo Tribunal de Justicia con el fin de completar una de las misiones del rally estuvieron acompañados por los maestros quienes también atendieron la explicación sobre cómo se desempeñan los juzgados civiles y familiares, así como las salas civiles, penales y de adolescentes infractores.

 

Esta última, la Sala de Adolescentes Infractores, ocupó gran parte del tiempo puesto que se les expuso la manera en la cual trabaja la sala y el Centro de Adolescentes Infractores, y a partir de qué edades incurren los jóvenes en determinados delitos y sanciones, es decir, a partir de los 12 años y hasta antes de los 18 años ya son sujetos a medidas sancionadoras.

 

Finalmente, se intercambiaron preguntas y respuestas por parte del auditorio.

 

La participación del Poder Judicial es parte de la acción coordinada entre los tres poderes de gobierno para fomentar la cultura de la legalidad y la prevención del delito y las adicciones en el estado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto