Conecta con nosotros

Nota Principal

Recibirá cada diputado local más de 250 mil pesos este mes

Alrededor de 250 000 pesos es el pago que se otorgará a los diputados locales por causa de sueldo, compensaciones y aguinaldo, según trascendió por la página de transparencia del Congreso del Estado.

Alrededor de 250 000 pesos es el pago que se otorgará a los diputados locales por causa de sueldo, compensaciones y aguinaldo, según trascendió por la página de transparencia del Congreso del Estado..

Cada uno de los diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, recibirá un total de 76 mil 294.66 pesos por concepto de aguinaldo solamente, el cual les será entregado en los próximos días. Esto de acuerdo a la información oficial detallada en la página de transparencia del Congreso del Estado.
Cabe señalar que los legisladores del Congreso local perciben un sueldo mensual base de 26 mil 131 pesos más una compensación mensual de 31 mil 090, lo cual les da un total de 57 mil 221 pesos.Asimismo los diputados recibirán 40 días como gratificación anual (aguinaldo) esto en base al salario total, cabe señalar que además de esto, de acuerdo a la ley, se establece que cada trabajador deberá recibir cómo mínimo 15 días de aguinaldo, además los congresistas reciben un bono de despensa al mes por un total de 624 pesos.Los integrantes de la mesa directiva del Congreso del Estado, reciben una compensación extra, la cual es de 10 mil pesos para el Presidente, 2,663 pesos, para el vicepresidente, prosecretario y vocales y 4 mil pesos para el secretario.El aguinaldo por ley debe ser entregado antes del día 15 de diciembre, con el fin de que los trabajadores cuenten con un dinero extra como compensación por su trabajo realizado en el año.
A esto, se le suman las compensaciones que van desde viáticos a «apoyos para despensa» lo cual suma más de 250 mil pesos a recibir en un solo mes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto