Conecta con nosotros

México

Recomendaciones para que no te afecte el cambio de horario

El día de hoy se dará el cambio de horario, por lo que deberemos atrasar nuestro reloj una hora.

Este 28 de octubre de 2017, en medio del apogeo del otoño, se producirá durante la madrugada el cambio de horario en el que tendremos que retrasar nuestros relojes una hora. A las 3:00 a.m. nuestros celulares y dispositivos electrónicos marcarán de nuevo las 2:00 a.m.. ¡Por fin una hora más de sueño!

El horario se conoce como «horario de invierno» y fue con el que los mexicanos vivieron hasta el 30 de abril de 1916, fecha en la que se instauró el horario de verano.

¿CUÁNDO Y POR QUÉ SURGIÓ EL HORARIO DE VERANO?
El horario de verano o «tiempo de ahorro de luz» consiste en adelantar una hora los relojes cuando inicia la primavera y aunque civilizaciones como la egipcia, la romana y la mesopotámica ya ajustaban sus horarios al sol, Benjamin Franklin durante su servicio como enviado al extranjero en Francia, publicó en la sección «Économie» del diario Journal de Paris, de manera anónima una carta en 1784 en la que señalaba que los parisinos ahorraban velas cuando se levantaban más temprano.

No fue hasta 1905 cuando el constructor inglés, William Willet, hizo una propuesta real para que se hiciera un cambio en el horario, ya que de acuerdo con él, los ingleses estaban desaprovechando el mejor horario del verano.

Durante la Primera Guerra Mundial, Alemania, sus aliados y sus zonas ocupadas fueron los primeros países que adoptaron el horario de verano, el 30 de abril de 1916 con el propósito de ahorrar carbón.

De acuerdo con diversos estudios, añadir tiempo de luz diurna tiene beneficios para el comercio, las prácticas deportivas y otras actividades que se realizan después de la jornada laboral, aunque también tiene algunas desventajas para agricultores y otros oficios en los que la exposición a la luz solar es más prolongada.

¿CÓMO NOS AFECTA EL CAMBIO DE HORARIO?
El cambio de horario llega a tener afectaciones en las personas, y se traduce en cansancio, malestar y falta de atención, así que te sugerimos tener esto en cuenta durante las actividades cotidianas.

¿Quiénes saben más de descanso que una startup de colchones? Nezt propone introducir pequeños cambios progresivos durante los días anteriores al cambio de horario, pero también hacer un poco de ejercicio físico.
Lo recomendable para adaptarse mejor es ser riguroso a la hora de irse a dormir y despertar. Es decir, irse a la cama a la misma hora y, despertarse a la hora de siempre, aún y cuando esto implique dormir una hora de más.

Otra recomendación es hacer ejercicio moderado diario, pues con esto se incrementa la secreción de serotonina, lo cual contribuye a sintetizar melatonina, la hormona que se produce durante el sueño.

Existen estudios que sugieren que las afectaciones más significativas se generan en el estado de ánimo, no a nivel fisiológico, así lo señalan especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

Asimismo, dichos estudios apuntan que los cambios en el rendimiento de las personas no suelen ser tan considerables, salvo en algunos casos en los que las modificaciones en los horarios de sueño pueden generar alteraciones del mismo como el insomnio, la irritabilidad y, en ocasiones, un bajo rendimiento laboral.

Es importante recordar que, en el caso del horario de invierno, las afectaciones no son tan graves como con el horario de verano, ya que en realidad ganamos una hora de sueño.

De cualquier manera, sin importar en qué momento del año se realice el cambio de horario, es importante mantener una buena rutina de sueño, no abusar de las bebidas que contienen cafeína y practicar una buena alimentación, así nuestro organismo se adaptará con mayor facilidad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto