Conecta con nosotros

Chihuahua

Recomienda IMSS ejercicio para mejorar calidad de vida

El Instituto Mexicano del Seguro Social, exhorta a los adultos mayores a que acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), de adscripción para que reciban atención y orientación adecuada sobre los cuidados a su salud, alimentación, prevención de enfermedades, hábitos saludables y ejercicios propios a la edad.

En todas las Unidades de Medicina Familiar del Seguro Social a través de sus Programas Integrados de Salud -PREVENIMSS-, se llevan a cabo platicas educativas sobre las principales amenazas que existen para la salud del adulto mayor, alimentación, ejercicios conforme a su edad, con el objetivo que las personas de la tercera edad lleven una vida plena y sobretodo saludable.

Para prevenir enfermedades se recomienda una alimentación saludable y para mantener la vitalidad es fundamental que ñas personas adultas realicen ejercicio.

Especialistas del Seguro Social recomiendan realizar alguna actividad física porque ayuda a prevenir enfermedades, mejora el trabajo del corazón, mantiene la presión estable, normaliza los niveles de azúcar y grasas en la sangre, fortalece el aparato respiratorio y muscular, disminuye el estrés, mejora la calidad del sueño y el descanso físico, así como el autoestima y la sensación de bienestar, además disminuye la depresión en personas que la padecen.

 

Otra de las recomendaciones que dan los expertos y que en muchas ocasiones no se les da mucha importancia ya que la familia o el propio adulto se enfocan solo en la enfermedad que presenta en ese momento, es la de consultar al dentista por lo menos una vez al año ya que las caries y la inflamación de las encías causan pérdida de los dientes, mal aliento, mala digestión y en ocasiones

infecciones del corazón y los riñones; es por ello que se debe mantener una higiene bucal adecuada.

Además de la pláticas de información que se imparten en las Unidades de Medicina Familiar; en los Centros de Seguridad Social se llevan a cabo programas en los cuales los adultos mayores pueden ejercitarse y aprender algún arte u oficio que mantenga su salud física y mental.

Son recomendables las clases de baile, yoga, gimnasia suave, tai chi, cocina, música, manualidades, entre otros, que ayudan a mantener la resistencia, flexibilidad y fuerza física, mismas que aumentan el esfuerzo que se necesita para las actividades diarias sin fatigarse y llevar una vida ágil y autónoma.

El envejecimiento es un procesos natural e irreversible que avanza a lo largo de nuestras vidas, por ello es que debemos seguir los programas que lleva a cabo Prevenimss en todas sus clínicas y hospitales el cual está diseñado para prevenir enfermedades y mejorar la salud desde el momento en que nace hasta la vida adulta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto