Conecta con nosotros

Chihuahua

Recomiendan a padres a proteger a los pequeños en el regreso a clases

Es importante no descuidar a los pequeños que tras el periodo vacacional vuelven a la rutina de salir temprano de casa, exponiéndose a cambios de temperatura y posibles contagios en el salón de clases.

 

Es por eso que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a los padres de familia a no bajar la guardia en cuanto a la prevención de enfermedades de las vías respiratorias principalmente, pues tras un periodo de descanso en el hogar climatizado, ahora niños y adultos deben salir temprano de la casa y exponerse al clima helado de las mañanas, viajar en automóvil o autobús y entrar en contacto con multitudes y ambientes que incrementan el riesgo de contagio.

 

El doctor René Gameros, alergólogo del IMSS en Chihuahua, recomienda proteger a los pequeños de las bajas temperaturas, abrigarlos bien al salir de casa para contrarrestar el cambio de temperatura, garantizar una sana alimentación e incluir en su refrigerio frutas y verduras que contengan vitaminas A, C, y E, que fortalecen sus defensas contra enfermedades, evitar el consumo de refrescos así como enseñarles la importancia de lavarse las manos antes de comer.

 

Otro aspecto importante es que aprendan la importancia de no compartir artículos de uso personal desde tenedores o cucharas hasta lápices, plumas, colores y otros útiles escolares, pues los niños suelen morder o meterse a la boca estos objetos y al compartirlos se incrementa el riesgo de contagio.

 

El profesional de la salud, señala que si bien es difícil convencer a los pequeños de consumir alimentos saludables en vez de frituras o dulces, la mejor manera de enseñarlos es con el ejemplo, si se les obliga, lo harán de mal gusto; por el contrario, si en casa los padres hermanos y demás miembros consumen alimentos saludables, los niños tienden a imitar las conductas y las adoptan como propias, mas aun si se les indica que es bueno para ellos.

 

Es muy importante, que quienes no han recibido la vacuna contra la influenza estacional en esta temporada, acudan a las clínicas y hospitales del IMSS para que ahí les apliquen la dosis, pues aunque se hayan vacunado el año anterior, la vacuna debe reforzarse pues las cepas del virus cada año son diferentes y ofrecen resistencia.

 

Redacción: Corina Muruato

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto