Conecta con nosotros

Acontecer

Recomiendan pediatras consumo de tortilla de maíz

La obesidad es un problema de salud que año con año aumenta en la población infantil del mundo. Según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente se registran un promedio de 41 millones de niños obesos en el mundo.

La OMS asegura que estas cifras crecen especialmente en los países en desarrollo. Entre 1990 y 2014 la prevalencia del sobrepeso en los infantes menores de 5 años aumentó de 4.8% a 6.1%.

En los últimos años, México ha repuntado como el primer país en obesidad y sobrepeso en niños. Actualmente 60.6 millones de mexicanos padecen sobrepeso y obesidad estableciéndola como una pandemia de nuestros días.

La Lic. en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Mariana Orihuela Castro, señala que es importante prevenir este problema desde etapas tempranas de crecimiento.

La prevención se hará desde la gestación, la mujer embarazada debe tener una alimentación saludable, rica en vitaminas y minerales ya que aumentan sus necesidades nutricionales, también debe cuidar no subir tanto de peso para prevenir la Diabetes Gestacional que causa 10 veces más obesidad a largo plazo en el bebé”.

Añadió que posterior a la gestación, la prevención debe ser enfocada a los niños; se recomienda inculcar hábitos saludables como el consumo de agua natural en lugar de bebidas azucaradas, actividad física 30 minutos diarios, una alimentación variada y equilibrada, baja en hidratos de carbono simples como dulces, harinas refinadas, azúcares, frituras, baja en grasas evitando el consumo de embutidos y alimentos empanizados o capeados.

La alimentación de los niños debe ser basada en frutas, verduras, productos de origen animal bajos en grasa y cereales de tipo integral, entre los que destaca la tortilla de maíz como una excelente fuente de nutrimentos como calcio y fósforo, necesarios para la formación de huesos y dientes sanos, así como desarrollo de músculos y tejidos.

Por su alto contenido en fibra, la tortilla de maíz evita el estreñimiento, previene enfermedades cardiacas y mantiene los niveles de glucosa en sangre normales, también nos mantiene satisfechos por más tiempo, por lo que puede ayudarnos a prevenir la obesidad”, asegura la nutrióloga pediátrica.

Cabe señalar que a pesar de los mayores beneficios nutrimentales de las tortillas hechas con base en harina de maíz, la mayor parte de este alimento en México sigue produciéndose con masa de maíz nixtamalizado.

Informes de la Secretaría de Economía señalan que la tortilla sigue siendo elaborada principalmente con masa de maíz nixtamalizado al representar un 65%, frente a un 35% por ciento que es elaborada con harina de maíz que está fragmentada de la siguiente manera: 25% por Maseca, 8% por Minsa, 1% por Harimasa, 0.50% por Cargill, 0.40% Macsa y 0.20% por Blancas.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto