Conecta con nosotros

Chihuahua

Reconocen con medalla «Ignacio Solares» al escritor Gabriel Trujillo en la Feria del Libro Chihuahua

-El galardón nacional premia a la mejor novela escrita por un autor mexicano en el género de la narrativa histórica

Domingo 19 Noviembre 2023

La secretaria de Cultura de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, entregó el Premio Nacional de Novela Histórica «Ignacio Solares» al escritor originario de Mexicali, Gabriel Trujillo Muñoz, quien se hizo acreedor a este galardón por su obra escrita «El país de las hormigas rojas».

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Fue en el marco de la Feria del Libro Chihuahua (FELICH) 2023 donde se entregó este reconocimiento que rinde homenaje al recientemente fallecido escritor chihuahuense Ignacio Solares, mismo que consta de una medalla conmemorativa y un estímulo económico de 150 mil pesos, que premian a la mejor novela escrita por un autor mexicano en el género de la narrativa histórica.

“El maestro Solares ha dejado un legado invaluable en esta disciplina. Su contribución al fortalecimiento de la cultura nacional, forman parte de la composición individual de muchas personas con las que convivio, enseñó e inspiró. Esperamos seguir honrando su vida y su memoria con la entrega de este premio por muchas ediciones más”, mencionó Enríquez.

Al lado de Mariana Reyes, directora de Desarrollo Cultural, y de Cosme Ceballos, jefe del Departamento de Programación y Desarrollo Artístico, la funcionaria hizo la entrega de la medalla a Héctor Arreola, quien acudió en representación del ganador, Gabriel Trujillo.

“El país de las hormigas rojas: la saga de Olleyquotequiebe en el confín del mundo», se suma a los más de 100 libros de la autoría de Trujillo, un texto que entrelaza la ficción y datos reales y que evidencia el papel que jugó la cultura Yuma de Sonora y Baja California, durante la colonización.

«Les adelanto que es imposible abandonar la novela una vez que se inicia su lectura, ya que las herramientas literarias y poéticas de Gabriel están tan bien utilizadas que cada capítulo te mantiene a la expectativa de lo que ocurrirá en la siguiente página», afirmó la titular de Cultura.

Gabriel Trujillo, quien estuvo presente de manera remota desde su natal Mexicali a través de una transmisión en línea, agradeció a las autoridades de Chihuahua por este galardón y corroboró la importancia de continuar haciendo de la literatura una manera de narrar la historia y de construir nuestra realidad: “La novela histórica no consiste en contar el pasado tal cual fue, sino que pretende un punto ciego entre la realidad y la ficción”, dijo.

Durante la ceremonia se realizó, además, un emotivo homenaje al escritor Ignacio Solares a través de la lectura de su cuento “La instrucción” y de un minuto de aplausos de pie por parte de los asistentes.

La FELICH se realiza del 11 al 19 de noviembre con más de 600 actividades gratuitas. Todo el programa se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua (Expo Chihuahua) de 9:00 a 21:00 horas.

Para conocer la programación completa, ingresar al sitio web: www.culturachihuahua.com/felich y la página de Facebook www.facebook.com/FELICHOFICIAL.

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto