Conecta con nosotros

Chihuahua

Record competirán 341 mil en Concurso de Lectura Don Quijote

Con esta cantidad de estudiantes, madres y padres de familia, docentes y trabajadores de las escuelas ya inscritos, queda de manifiesto que la lectura es ya actividad común y habitual entre los integrantes de las comunidades escolares en Chihuahua.

La cantidad de concursantes en la actual edición 2012 del certamen, supera en más de 28 mil a las personas registradas el año pasado, cuando se contó con la participación de 313 mil niños, niñas, jóvenes y adultos.

De esta forma, al cierre de inscripciones a la medianoche del viernes 2 de noviembre, se habían inscritos 341 mil 164 personas.

De ellos 271 mil 096 son estudiantes; 68 mil 561 son madres, padres o familiares de los estudiantes concursantes y mil 057, integrantes de colectivos escolares, quienes van a participar en cada caso en sus respectivas modalidades.

De igual forma el total de escuelas registradas en el certamen estatal de lectura del Quijote, es de dos mil 296 planteles.

En el Quijote se concursa en las siguientes vertientes:

“Cuentos para Don Quijote”, dirigida estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Normal, para la creación de textos narrativos (cuentos).

“Las Voces del Quijote”, para estudiantes, sus padres, abuelos y otros, parientes, mediante la lectura en voz alta.

“Narrativa de Experiencias Pedagógicas de Colectivos Escolares”, para todos los integrantes del personal de las escuelas que describan en un texto narrativo, experiencia pedagógica para fomentar la lectura, las habilidades comunicativas y los valores entre alumnos y alumnas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto