Conecta con nosotros

Nota Principal

Recortes de producción impulsan a precios del crudo; WTI sube 19.7%

Los precios del petróleo subieron el jueves 23 de abril, extendiendo su recuperación luego de que las principales naciones productoras dijeron que acelerarían los recortes de producción planificados para combatir la dramática caída de la demanda debido a la pandemia de Covid-19.

El mercado de energía ha tenido una de las semanas más tumultuosas de su historia. El contrato estadounidense próximo a expirar se hundió el lunes 20 de abril hasta precios negativos sin precedentes, llevando a los operadores a pagar a los compradores para que se llevaran el petróleo por la falta de espacio para almacenar más barriles.

En lo que va del 2020, el Brent ha perdido casi dos tercios de su valor.

Este jueves, el Brent subió 96 centavos, o un 4.7%, a 21.33 dólares por barril, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos sumó 2.72 dólares, o un 19.7%, a 16.50 dólares el barril.

Las preocupaciones sobre el colapso de la demanda causadas por las restricciones a los viajes para contener la pandemia de coronavirus y el reducido espacio para almacenamiento de crudo aún dominan la atmósfera entre los operadores, pero analistas dicen que no esperan otra liquidación tan feroz como la ocurrida el lunes.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras de petróleo, una agrupación conocida como OPEP+, acordaron este mes reducir el bombeo en un récord de 9.7 millones de bpd, alrededor del 10% del suministro mundial, para apoyar los precios, pero éstos siguieron desplomándose.

Los precios también se vieron respaldados por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el miércoles ordenó a sus fuerzas navales disparar contra cualquier buque iraní que considere intimidante en el Golfo Pérsico, aunque más tarde añadió que no había cambiado las políticas militares para la zona.

«Esto agudiza las tensiones una vez más entre Estados Unidos e Irán. Sin embargo, en vista del exceso de suministros en el mercado petrolero, es difícil ver que esto ofrezca un apoyo duradero a los precios, a menos que la situación escale», dijo Warren Patterson, jefe analista de materias primas de ING.

Los costos de producción de los grandes exportadores también impulsaban los precios. Kuwait comenzó a reducir sus suministros al mercado internacional antes de que empiece a regir el 1 de mayo el acuerdo de recortes de bombeo pactado entre las naciones de la OPEP y aliados liderados por Rusia.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto