Conecta con nosotros

México

Rector de la Universidad de Guanajuato contrata escolta armado

La seguridad del rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, está a cargo de un escolta con formación militar que presume en redes sociales armas que son de uso exclusivo del Ejército.
Alberto Pegueros es el escolta del rector general de la UG con un sueldo mensual de 9 mil 452 pesos, al tener una plaza como operador de vehículos, la categoría más alta del tabulador administrativo de base.
En la respuesta de acceso a la información pública sobre los contratos de Pegueros con la Universidad de Guanajuato, se explica que desde octubre de 2015 tiene base en la institución, solo unos días después de que Luis Felipe Guerrero Agripino asumió la rectoría general de la máxima casa de estudios de la entidad.
Sin embargo, desde el año 2012 había prestado servicios por contrato, pero fue hasta que Guerrero Agripino llegó a la rectoría que pasó a ser parte de la nómina.
Fuentes consultadas por Zona Franca confirmaron que los dos anteriores rectores generales, Arturo Lara López y José Manuel Cabrera Sixto, no tenían escolta, privilegio del que ahora goza Luis Felipe Guerrero.
Mientras estudiantes de la Universidad de Guanajuato han venido denunciando ser víctimas de la inseguridad y los planteles de la institución se han convertido en clientes frecuentes de la delincuencia, el rector general es resguardado por un escolta experto en manejo de armas.
Los problemas de seguridad que vive la comunidad universitaria, llevaron a la institución a firmar un acuerdo por la seguridad en el entorno universitario con autoridades federales, estatales y con los municipios donde ha presencia de la UG.
En el perfil de Facebook, Alberto Pegueros presumió que estrenaba “juguete” en una fotografía donde aparece con una AK-47, mientras en otra fotografía aparece de traje negro, sonriendo y con un arma corta en la mano.
En el canal de videos Youtube, Pegueros publicó una canción que es una combinación de rap con hip hop, con la que se promociona SITEM, empresa que ofrece servicios profesionales de seguridad.
“Hacemos del descuido mi enemigo, servicios integrales táctico-ejecutivos, escoltas calificados para la empresa, traemos historial no nos da miedo la guerra”, dice un fragmento de la canción.
Con fotografías en las que aparece con armas largas y cortas, las cuatro personas ofrecen sus servicios apoyados de la canción.
“Traen buen adiestramiento, lo que ocupa la empresa, lo que requiere el trabajo, siempre hay que andar alerta. Escoltas de altos funcionarios su labor, aplicando el conocimiento… bien calificados para el trabajo están, los cuatro elementos cuentan con buen historial de diferentes calibres pa’ las armas tienen cayo y para hacer su labor”.
En el mismo video se describe la formación del escolta de Luis Felipe Guerrero Agripino.
“Alberto Pegueros es policía militar, experto en uso de armas y defensa personal. Discovery lo llamó para ir a Colombia para el desafío de dos, donde se la rifará ahora”.
En la última parte de la frase para describir el trabajo de Pegueros, se refiere a que el escolta fue seleccionado por el canal Discovery Channel Latinoamérica para protagonizar la serie “Desafío X2: México/Colombia”.
El programa televisivo en el que va a participar el guanajuatense iniciará transmisiones la próxima semana.
Alumnado se enfrenta a inseguridad, asaltos y hasta violaciones
En septiembre pasado, un grupo armado ingresó a las instalaciones del Campus Irapuato-Salamanca, ubicadas en la comunidad de El Copal y amagó al velador para sustraer dinero en efectivo y dos rifles. No obstante, el Municipio minimizó el robo asegurando que ‘el vigilante era el objetivo’, no las instalaciones universitarias.
Este asalto se sumó a otros robos de que han sido víctimas los estudiantes del Campus y de otras instituciones cercanas como el Cecite o el Itesi, incluyendo la violación de la que fue víctima una estudiante de la UG en febrero pasado.
Al clamor de mayor seguridad en la zona universitaria, se le sumaron la exigencia de alumbrado público, mejor y mayor servicios de transporte público, porque el actual es insuficiente y deficiente, lo anterior, durante la toma de propuesta del estudiante César Guillermo Godoy Díaz como presidente de la sociedad de alumnos de la División de Ciencias de la Vida, campus Irapuato, a principios de octubre.

Fuente: Zona Franca

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto