Conecta con nosotros

Increible

Recuerda Google a Alan Turing

Un genio cuyo legado se opacó por cuestiones personales, Alan Turing es uno de los más notables innovadores de la tecnología que hoy revoluciona al mundo. Al publicar en 1936 su “On computable numbers” entregó al mundo dos conceptos sin los cuales la actualidad no sería concebible. “Algoritmo” y “máquina de computación”. En breves palabras, antes de Turing, un “computador” era un hombre de carne y hueso rodeado de reglas de cálculo y tablas de logaritmos dedicado a realizar cálculos matemáticos. De ese tamaño resulta el aporte de Turing.

Alan Turing, es entonces uno de los padres de la informática, nacido hoy hace cien años. Sus investigaciones y estudios matemáticos sobre los números computables convirtieron a este científico inglés en el precursor de la ciencia de la computación, un genio al que hoy en día debemos la existencia de las computadoras y, probablemente, la victoria de los países aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Alan Turing fue reclutado por el gobierno británico cuando se desató la Segunda Guerra Mundial para que, con su talento y sus conocimientos, intentase descifrar los mensajes encriptados de los alemanes. Contra todo pronóstico, Turing logró descubrir los misterios de la mítica máquina encriptadora de Hitler, llamada Enigma. Diseñó la suya propia, denominada Bombe, capaz de romper los códigos de Enigma, haciendo posible que los aliados anticipasen los ataques y movimientos de los militares nazis.

La Bombe de Turing fue la herramienta principal de los criptógrafos aliados en el espionaje contra el Führer. Los trabajos de ruptura de códigos de Turing fueron secretos hasta los años 70, tanto, que hasta sus más íntimos amigos los desconocían.

En el año 1945 Turing quiso ir más allá y diseñó el aparato: la Máquina Turing. En 1950 se completó totalmente la computadora, la más rápida del planeta durante años.

Google ha decidido celebrar el centenario de su nacimiento por todo lo alto, y por eso dedica hoy a Alan Turing uno de sus doodles más especiales, una recreación de la Máquina Turing que el matemático británico ideó en 1945, y hoy sustituye al habitual logo de Google.

La homosexualidad de Turing, desgraciadamente, opacó en la intolerante sociedad de entonces el mérito innegable de su genio creador. Sobre su muerte corren diversas versiones. Se sabe que murió por comer una manzana envenenada con cianuro, cosa que ha alimentado el rumor de que el primer logo de apple: una manzana mordida y con los colores de la bandera de la diversidad sexual, significaba un homenaje a Turing, cosa que el mismo Steve Jobs se encargó de desmentir.

Sea como sea, no es desacertado considerar a Turing como un precursor de todas las empresas de informática actuales, de todos los sitios de internet y de los grandes avances del mundo actual, regido por los unos y ceros que tomaron el camino del progreso en la mente de Turing.

El doodle de hoy, uno de los más complicados si no el que más, reta al visitante a romper las claves para generar la palabra google mediante código binario. Un homenaje de Google a quien se puede considerar de alguna forma la persona que sentó las bases para lo que sería esta y otras muchas empresas del día de hoy. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto