El cumpleaños número 100, que se festejará el próximo viernes 29, representa la oportunidadperfecta para cumplir el anhelo de los herederos, pero se llevará a cabo hasta pasadas las elecciones del 1 de julio.
Por otra parte, la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Carlos Miguel Prieto, ofrecerá dos conciertos en el Palacio de Bellas Artes como parte de los festejos, el 29 de junio a las 20:00 horas y el 1 de julio a las 12:00.
El investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM), Eduardo Contreras, con 25 años de investigación de la época y, al menos dos dedicados a Moncayo, ha llamado la atención sobre la necesidad de difundir más piezas del repertorio, no solamente el Huapango.
En entrevista con medios nacionales, refiere que a veces llega a tal grado la desinformación, incluso de los directores de orquesta, que por ejemplo han llegado a montar en orquesta, la versión coreográfica de Tierra de temporal que Guillermo Arriaga editó cortando algunos segmentos para su obra Zapata.
Considerado el último compositor del periodo nacionalista de la música mexicana, Moncayo nació en Guadalajara, Jalisco, el 29 de junio de 1912. Junto con su familia viajó en 1918 a la Ciudad de México. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, sus maestros fueron Candelario Huízar y Carlos Chávez, este último lo designó más tarde como primer director de la Orquesta Sinfónica de México.
En 1935 forma el Grupo de los Cuatro con Blas Galindo, Salvador Contreras y Daniel Ayala Pérez para difundir sus obras, las cuales reflejan el espíritu nacionalista de México; Huapango, por ejemplo es un arreglo para orquesta sinfónica de tres sones veracruzanos “El Siquisiri”, “El Balajú” y “El Gavilancito”.
Poco se sabe de él: murió a los 46 años, cuando sus hijas Claudia y Clara Elena tenían 2 años y 7 meses, respectivamente. Su viuda, Clara Elena Rodríguez del Campo, enterró su dolor con todos los archivos de Moncayo y solo ahora, que su nieto, el pianista Rodrigo Sierra Moncayo, se ha dedicado al rescate de la memoria, empieza a armarse una historia.
Sierra dirigirá la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez en la interpretación de Huapango en un concierto que tendrá lugar el sábado en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. Ello implica toda una distinción y un reto, pues a pesar de llevar el apellido Moncayo, no existe figura más mítica para él.
Queman edificio por escasez de medicamentos para el VIH en Polanco
Integrantes de diversos colectivos vandalizan las instalaciones de la Secretaría de Salud, hoy en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en la Ciudad de México. Créditos: EFE/ Isaac Esquivel
Personas con VIH quemaron el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.
Ciudad de México.- Activistas que viven con VIH quemaron este viernes, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el vestíbulo de la dependencia de la Secretaría de Salud mexicana, donde está el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.
Convocados por la organización VIHve Libre, que ofrece apoyo comunitario a personas con el virus, una decena de asistentes lanzaron piedras contra el edificio, ubicado en la colonia (barrio) Polanco de Ciudad de México, y pintaron sus cristales con proclamas como ‘El VIH no es un crimen’ o ‘Mi vida no es un puto juego’.
A la concentración también acudieron representantes de Infancias VIHsibles, una asociación que brinda soporte a niños con el virus y que trabaja para darles visibilidad.
Algunos manifestantes prendieron fuego a tres sofás en el vestíbulo debido a que, según fuentes de la organización convocante, no consiguieron hablar con la directora de Censida, Alethse de la Torre Rosas, pese al compromiso de un representante de la Secretaría de que así sería.
Acudieron agentes de la Policía y una dotación de los bomberos a apagar el incendio, que empezaba a afectar el techo de la primera planta.
«Visibilizar la negligencia» de Censida
«El objetivo de la concentración es visibilizar toda la negligencia y todo lo que no está haciendo Censida», explicó el director de VIHve Libre, Alaín Pinzón, en declaraciones a EFE.
Tachó a los funcionarios del órgano de «servidores públicos negligentes» que no están «haciendo nada» para abordar el VIH y el sida en México.
Entre otras, Pinzón denunció «la falta de prevención a nivel nacional» y que «el programa de PrEP (profilaxis pre-exposición) está totalmente en pañales en muchos estados», además del «desabasto de medicamento antirretroviral», una problemática que ha existido «siempre», pero que se agudizó a partir de 2019.
El activista advirtió que esto «se debe a que (el Gobierno) compra medicamento, pero no lo distribuye», pues «no hay una cadena de suministro completa».
«Lo que se puede arreglar con un medicamento todos los días a la misma hora se tiene que arreglar, en muchas ocasiones, con una hospitalización», lamentó.
Por otro lado, Pinzón catalogó de «parche» la propuesta de una superfarmacia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que espera tener todos los medicamentos de la sanidad pública.
«¿Por qué hacer una superfarmacia y no llevar medicamento a las farmacias que ya existen? ¿Por qué en Ciudad de México?», se preguntó, pues hay otras zonas del país donde también hay un «desabasto importante», dijo.
A su vez, la fundadora de Infancias VIHsibles, Sara Zepeda, explicó a los medios que, «43 años después, se sigue creyendo que el VIH se concentra en las poblaciones de riesgo», cuando es un virus que puede afectar «a toda persona que ejerza su vida sexual».
Reclamó al Gobierno federal que se ofrezca a las personas embarazadas una prueba de detección del VIH o que se practique este test periódicamente a los niñas y niños, entre otras medidas para convertir la lucha contra el virus en una «prioridad».
Finalmente, Pinzón sostuvo que el «mayor reto» que tiene México por delante «es que las autoridades se pongan a trabajar y que nos vean como personas, no como una cifra».
You must be logged in to post a comment Login