Conecta con nosotros

Chihuahua

Recuperó Justicia para Chihuahua 712 mdp en combate a corrupción

Como resultado de la Operación Justicia, a lo largo de la actual administración se ha recuperado a favor del pueblo de Chihuahua un total de 712 millones 005 mil 312 pesos, gracias a los procedimientos fiscales y a las sentencias penales condenatorias logradas por el Gobierno del Estado.

Chihuahua sigue siendo referente en combate a la corrupción y la impunidad: Javier  Corral

En el comunicado del Gobierno del Estado se afirma que esta estrategia no se ha detenido a lo largo de cinco años, desde el inicio del gobierno de Javier Corral se investigó el desvío de recursos ocurrido en la gestión de César Horacio. D.J., por tres vías distintas: administrativa, penal y fiscal, hasta encontrar a los beneficiarios del dinero público.

Las investigaciones del equipo integrado por fiscales, policías, analistas criminales y financieros, todos especializados en materia anticorrupción, siempre han tenido dos objetivos: llevar ante la justicia al principal responsable del saqueo (hoy preso en Miami, sujeto a proceso de extradición) y a sus cómplices, así como recuperar para los chihuahuenses lo que les fue robado.

En un inédito modelo de investigación por la vía fiscal, se realizaron 151 auditorías que han permitido la recuperación, ya en cuentas de Gobierno del Estado, de 656 millones 076 mil 874 pesos, así como embargos de bienes por créditos fiscales que suman a la fecha 629 millones 700 mil pesos, muchos de los cuales se encuentran en vías de ejecución.

Además, derivado de los procedimientos penales, se han recuperado e ingresado al erario de Chihuahua un total de 54 millones 749 mil 773 pesos, por concepto de reparación del daño.

Por concepto de pago de multas, otro 1 millón 178 mil 665 pesos regresó a las arcas estatales, para dar un total recuperado (hasta el último corte de la Secretaría de Hacienda) de 712 millones 005 mil 312 pesos, independientemente del valor de los bienes que actualmente están embargados y de los créditos fiscales en curso.

Las autoridades hacendarias de Chihuahua han emitido 59 créditos fiscales por la cantidad de 1 mil 953 millones 298 mil 140 pesos y están por emitirse otros 10 por una suma de 79 millones 063 mil 571 pesos.

De acuerdo con ese último reporte de Hacienda de Gobierno del Estado, el monto total por los créditos fiscales emitidos y los pendientes (algunos de ellos en litigio), alcanza la cantidad de 2 mil millones 032 mil 300 pesos.

La aplicación de créditos y la recuperación de recursos es el resultado de un novedoso modelo fiscal que siguió la ruta del dinero de la red de corrupción, tanto de depósitos como de transferencias bancarias.

Fue así como se detectó que por medio de 27 esquemas agresivos de evasión fiscal, la administración del exgobernador César Horacio D.J. facturó 36 mil 366.9 millones de pesos a través de 519 empresas “fantasma” y 383 “proveedores”, entre personas físicas y morales.

La Secretaría de Hacienda de Chihuahua aplicó y dio seguimiento a las 151 auditorías, con la colaboración del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación, además de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores e incluso, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En el Gobierno del Estado se sigue trabajando contra la corrupción y la impunidad hasta el último día del mandato. La Operación Justicia para Chihuahua está más vigente que nunca.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto